Trogosus

En el mundo actual, Trogosus se ha convertido en un tema de relevancia e interés para un amplio espectro de la sociedad. Ya sea por su impacto en la cultura popular, en la política, en la tecnología o en la vida cotidiana de las personas, Trogosus ha logrado captar la atención de millones de personas en todo el mundo. A lo largo de los años, Trogosus ha sido objeto de debate, análisis y reflexión, generando una gran diversidad de opiniones y puntos de vista que reflejan la complejidad y la importancia de este tema. En este artículo, exploraremos las diversas facetas de Trogosus y su influencia en diferentes ámbitos de la vida moderna, con el objetivo de arrojar luz sobre un tema que continúa siendo relevante en la actualidad.

Trogosus
Rango temporal: Eoceno
Estado de conservación
Extinto (fósil)
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Orden: Cimolesta
Suborden: Tillodontia
Familia: Esthonychidae
Género: Trogosus
Leidy, 1871
Especies

Trogosus es un género extinto de mamífero del suborden Tillodontia, que vivieron en América del Norte durante el Eoceno, hace entre 54,8 y 33,7 millones de años. Se han encontrado fósiles en Wyoming.

Cráneo de Trogosus

Tenía 1,2 m de longitud. Su cuerpo grueso, su cabeza corta y su pies planos le dan cierto parecido con un oso actual. Sin embargo, sus grandes incisivos, que seguían creciendo durante toda la vida, le hacían parecer más un roedor de gran tamaño, de unos 150 kg de peso. A juzgar por el gran desgaste de los molares, se cree que Trogosus se alimentaba de sustancias vegetales, como raíces y tubérculos.

Referencias

  1. «Trogosus» (en inglés). Archivado desde el original el 30 de junio de 2020. Consultado el 21 de diciembre de 2019. 

Enlaces externos

Bibliografía

McKenna, M.C. & Bell, S.K. (1997). Classification of Mammals Above the Species Level. Columbia University Press, New York. ISBN 978-0-231-11013-6.