Trophime Bigot

En el presente artículo, vamos a abordar el tema de Trophime Bigot desde una perspectiva amplia y detallada. Trophime Bigot es un tema de gran relevancia en la sociedad actual, ya que impacta en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de estas líneas, vamos a explorar las diferentes facetas de Trophime Bigot, analizando sus causas, consecuencias y posibles soluciones. Además, examinaremos el papel que juegan diferentes actores en relación a Trophime Bigot, así como las implicaciones éticas y morales que conlleva. En definitiva, este artículo pretende ofrecer una visión integral de Trophime Bigot, con el objetivo de proporcionar al lector una comprensión más profunda y enriquecedora sobre este tema tan relevante.

Trophime Bigot

Joven con una vela
Información personal
Nacimiento 1579
ArlésBandera de Francia Francia
Fallecimiento 1650
AviñónBandera de Francia Francia
Nacionalidad francesa
Información profesional
Área pintura
Movimiento barroco

Trophime Bigot (1579, Arlés-1650, Aviñón) fue un pintor barroco francés, identificado con el «Maestro de la vela» (Maître à la chandelle).

Biografía

Trophime Bigot nació en Arlés en 1579 donde recibió su formación artística. Entre 1620 y 1634, pasó muchos años en Italia en particular en Roma. Se encuentra en Arlés para el año 1634 donde realizó los cuadros de Saint Laurent condamné au supplice (San Lorenzo condenado al suplicio) y una Assomption de la Vierge (Asunción de la Virgen) para dos iglesias locales. Propietario en Camargue, explota allí sus bienes. De 1638 a 1642, vivió en Aix-en-Provence donde pintó otra Asunción de la Virgen. Regresa a Arlés y divide desde entonces sus actividades entre su ciudad natal y Aviñón, donde murió en 1650.

Obras

Ha sido calificado como Maître à la chandelle (Maestro de la vela) debido a sus numerosos cuadros bañados por cierta claridad dentro de un estilo cercano al de Georges de La Tour. No obstante, no es segura la atribución de la cuarentena de obras que se consideran suyas, repartidas por diversos museos.

Se le atribuyen las siguientes obras que han llegado a nuestros días:

Cupido y Psique, Museo Soumaya, Ciudad de México.

Referencias

  1. Anne Tuloup-Smith - Rues d'Arles, qui êtes-vous ? pág. 63
  2. «Magdalena penitente - Colección - Museo Nacional del Prado». www.museodelprado.es. Consultado el 7 de febrero de 2021. 

Enlaces externos