En el mundo actual, Tupanciretã es un tema de gran relevancia e interés para un gran número de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia histórica, o su importancia para el desarrollo de ciertas disciplinas, Tupanciretã ha capturado la atención de académicos, expertos y público en general. En este artículo, exploraremos en profundidad los diferentes aspectos y dimensiones de Tupanciretã, analizando su significado, su influencia y su relevancia en distintos contextos. A través de un análisis detallado, buscaremos arrojar luz sobre este tema y ofrecer una visión más amplia y completa sobre Tupanciretã.
Tupanciretã | ||
---|---|---|
Entidad subnacional | ||
![]() Bandera | ||
![]() | ||
Coordenadas | 29°04′51″S 53°50′09″O / -29.080833333333, -53.835833333333 | |
Entidad | Municipio de Brasil | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
Superficie | ||
• Total | 2252 km² | |
Altitud | ||
• Media | 465 y 504 m s. n. m. | |
Población (2022) | ||
• Total | 20 005 hab. | |
• Densidad | 8,88 hab./km² | |
Prefijo telefónico | 55 | |
Sitio web oficial | ||
Tupanciretã es un municipio brasileño del estado de Rio Grande do Sul.
Se encuentra ubicado a una latitud de 29º04'50" Sur y una longitud de 53º50'09" Oeste, estando a una altitud de 465 metros sobre el nivel del mar. Su población estimada para el año 2004 era de 21.763 habitantes.
El nombre Tupanciretã significa Tierra de la Madre de Dios (tupã = Dios + ci = madre + retã = tierra), en lengua tupí. A pesar de los orígenes indígenas, el nombre probablemente se dio por causa de la influencia jesuítica en la región.
Ocupa una superficie de 2253,1 km².