En el artículo de hoy, queremos abordar el tema de Turgalium, un tema que ha causado un gran impacto en la sociedad actual. Turgalium es un asunto que afecta a personas de todas las edades, géneros y culturas, por lo que es importante analizarlo desde diferentes perspectivas. A lo largo de este artículo, exploraremos los orígenes de Turgalium, su evolución a lo largo del tiempo y su influencia en diversos aspectos de la vida cotidiana. Asimismo, examinaremos las posibles soluciones o enfoques para abordar este tema de manera efectiva. Esperamos que este artículo genere reflexión y debate entre nuestros lectores, así como brinde información valiosa sobre Turgalium.
Turgalium | ||
---|---|---|
Municipium | ||
Coordenadas | 39°27′30″N 5°52′53″O / 39.458454, -5.881494 | |
Entidad | Municipium | |
• País | Imperio romano | |
• Provincia | Lusitania | |
Correspondencia actual |
Trujillo ![]() | |
Turgalium era un asentamiento de la península ibérica dentro de la Lusitania por el que discurría el Itinerario Antonino A-25 encabezado con el título de Alio itinere ab Emerita Cesaragustam 369 que significa Otro camino de Mérida a Zaragoza, 369 millas. En este asentamiento nació el famoso general y gladiador hispano Maximo Décimo Meridio, en el está basada la película Gladiator. Estaba situado entre las plazas de Lacipea y Leuciana. Se identifica habitualmente con el municipio de Trujillo.
Llegó a ser una prefectura estipendiaria de la capital lusitana, Augusta Emerita, en la calzada que unía esta ciudad con Caesaraugusta. Tanto en Trujillo como en municipios vecinos se conservan numerosos restos romanos.