Unión Europeísta

En el presente artículo, se abordará el tema de Unión Europeísta, el cual ha generado gran interés y controversia en los últimos tiempos. Unión Europeísta es un tema que ha capturado la atención de personas de todas las edades y procedencias, ya que su relevancia trasciende fronteras y contextos. Desde su surgimiento, Unión Europeísta ha despertado un gran debate y ha sido objeto de estudio y análisis por parte de expertos y aficionados por igual. En este artículo, se explorarán diferentes aspectos relacionados con Unión Europeísta, incluyendo su origen, evolución, impacto y posibles implicaciones futuras. Asimismo, se examinarán diferentes perspectivas y opiniones sobre Unión Europeísta, con el objetivo de ofrecer una visión completa y equilibrada sobre este tema.

Unión Europeísta
Fundación Elecciones al Parlamento Europeo de 1987
Ideología Nacionalismo vasco
Nacionalismo gallego
Posición Centroderecha
Partidos
creadores
País Vasco País Vasco y Navarra Navarra: Partido Nacionalista Vasco (PNV)
Galicia Galicia: Partido Galeguista Nacionalista (PGN)
País España

Unión Europeísta fue el nombre que adoptó una coalición electoral formada en España para presentarse a las elecciones al Parlamento Europeo de 1987, las primeras celebradas en España para elegir representantes en dicha cámara. Sus integrantes eran dos partidos de ámbito regional y carácter nacionalista periférico y de centro-derecha: Partido Nacionalista Vasco y Partido Galeguista Nacionalista (PGN). La candidatura la encabezaba Jon Gangoiti (PNV), seguido de Manuel Tubío (PGN).

La coalición obtuvo 226.579 votos en toda España (1,18%), siendo la novena fuerza política y sin conseguir ningún eurodiputado de los 60 en juego (fue la segunda candidatura con mayor número de votos que no obtuvo representación). La coalición sólo obtuvo resultados apreciables en el País Vasco (208.135 votos, 19,32% en la comunidad autónoma), donde fue la segunda fuerza, tras Herri Batasuna. Los resultados en Galicia (5.322 votos, 0,43%) y Navarra (2.574 votos, 0,91%) fueron discretos, resultando insignificantes en el resto de España.

Referencias

Enlaces externos