En el presente artículo se abordará el tema de Universidad Católica de Eichstaett-Ingolstadt, el cual ha sido objeto de interés y debate en diversos ámbitos. Universidad Católica de Eichstaett-Ingolstadt es un tema que ha capturado la atención de académicos, expertos y la sociedad en general debido a su relevancia y repercusión en la actualidad. A lo largo de los años, Universidad Católica de Eichstaett-Ingolstadt ha sido objeto de estudios, investigaciones y análisis que han arrojado luz sobre sus implicaciones y consecuencias en diferentes aspectos de la vida cotidiana. En este sentido, se pretende explorar a fondo el significado, origen, impacto y posibles soluciones relacionadas con Universidad Católica de Eichstaett-Ingolstadt, con el fin de brindar una visión integral y enriquecedora sobre este tema.
Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt | ||
---|---|---|
Universidad Católica de Eichstätt-Ingolstadt | ||
![]() | ||
Sigla | KU | |
Lema | Promissa nec aspera curans | |
Tipo | Privada | |
Fundación | 1980, como universidad católica | |
Localización | ||
Dirección |
Ostenstraße 26, 85072 Eichstätt, Alemania Eichstätt e Ingolstadt, ![]() | |
Coordenadas | 48°53′22″N 11°11′23″E / 48.88944444, 11.18972222 | |
Academia | ||
Estudiantes | 4.874 | |
Sitio web | ||
ku-eichstaett.de | ||
La Universidad Católica Eichstätt-Ingolstadt (KU), Katholische Universität Eichstätt-Ingolstadt en alemán, es la única universidad católica en los países de habla alemana. Actualmente (semestre de invierno 2021/22) cuenta con 5.033 estudiantes, de los cuales 840 son estudiantes de nivel técnico (Fachhochschule). La KU es una universidad pequeña, sin embargo es la universidad privada más grande de Alemania. El campus principal está situado en Altmühltal, un parque natural del sur de Alemania. Tiene otro campus en Ingolstadt, una de las ciudades económicamente más exitosas de Alemania.
La KU es una universidad fundada bajo el derecho papal (aunque la mayor parte de su financiación proviene del estado alemán). El soporte de la KU es la conferencia de obispos de Baviera, Alemania. El actual obispo de Eichstätt es el Rector de la universidad. Para la ciencia y la investigación rigen las mismas reglas que en las universidades estatales. Una diferencia que destaca a la KU de las universidades estatales es la ética de esta universidad. La constitución apostólica dejada por el papa Juan Pablo II rige:
“La universidad católica está inmersa como cualquier otra universidad en la sociedad humana, para dar siempre un mejor servicio a la Iglesia, es llamada (libremente de acuerdo con sus capacidades) para ser un instrumento con impacto en el avance cultural para el individuo así como para la sociedad. Las actividades de investigación deben ser el estudio de problemas complicados de nuestros tiempos, como por ejemplo, la dignidad de la vida humana, el fomento del derecho para todos, la calidad de vida de la persona y de la familia, el cuidado de la naturaleza, la búsqueda de la paz y la estabilidad política, la repartición justa de los bienes del mundo y nuevos caminos económicos y de orden político, para que así, sirva al bien en general de las naciones individualmente y a la sociedad en general. La investigación universitaria tendrá así como objetivos, las raíces y las consecuencias de los problemas de nuestros tiempos, bajo la atención sobre todo, de la ética y las dimensiones religiosas como razón para la investigación”.
La universidad católica (KU) Eichstätt fue reconocida en 1980 a través de la unión de la escuela de pedagogía y la escuela de filosofía-teología por la Santa Sede. El papa Benedicto XVI recibió el doctorado "honoris-causa" de esta universidad.
La universidad católica KU tiene convenio con diversas universidades alrededor del mundo, entre ellas las principales son: