En este artículo, vamos a explorar el impacto que Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac ha tenido en la sociedad contemporánea. Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac es un tema que ha capturado la atención de académicos, profesionales y expertos en los últimos años, generando un amplio debate en diferentes ámbitos. Desde sus orígenes hasta su influencia en el día a día de las personas, Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac ha marcado un antes y un después en la forma en que vivimos y nos relacionamos con nuestro entorno. A través de un análisis detallado de los aspectos clave relacionados con Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac, buscaremos comprender su importancia, sus implicaciones y las posibles soluciones para abordar los desafíos que plantea.
Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac | ||
---|---|---|
Sigla | UNAMBA | |
Lema | Construyendo universidad entre todos para todos | |
Tipo | Universidad pública | |
Fundación | 26 de septiembre de 2000 (24 años) | |
Localización | ||
Dirección |
Av. Inca Garcilaso de la Vega S/N Abancay, Apurímac, ![]() | |
Coordenadas | 13°37′01″S 72°52′05″O / -13.617037, -72.868011 | |
Administración | ||
Rector | Dr. Wilber Jiménez Mendoza | |
Academia | ||
Profesores | 209 (2010) | |
Estudiantes | aprox. 3.500 | |
• Pregrado | 2.272 (2010) | |
Sitio web | ||
www.unamba.edu.pe | ||
La Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac (sigla: UNAMBA) es una universidad pública ubicada en la ciudad de Abancay, Perú. Fue fundada el 26 de septiembre de 2000 por iniciativa del Estado de la República del Perú. Su campus principal se localiza en la ciudad de Abancay. La UNAMBA está organizada en 4 facultades que abarcan 9 especialidades. Fue nombrada en honor de la prócer de la independencia hispanoamericana Micaela Bastidas, oriunda del departamento de Apurímac.
En el 2020 la SUNEDU le otorgó el licenciamiento institucional.
La Universidad Micaela Bastidas está conformado por los órganos de gobierno.
La universidad tiene su sede principal en la ciudad de Abancay, capital de la región Apurímac; además con subsedes en Vilcabamba, Tambobamba y Haquira. Cuenta con 48 laboratorios y un taller de enseñanza, así como una biblioteca central y otras diez especializadas.
Rankings universitarios | |
---|---|
Puesto nacional | |
ARWU (2020) | |
Webometrics (2021) | |
URAP (2021) | |
SCImago (2020) | |
QS Mundial (2021) | |
THE Mundial (2021) |
En los últimos años se ha generalizado el uso de rankings universitarios internacionales para evaluar el desempeño de las universidades a nivel nacional y mundial; siendo estos rankings clasificaciones académicas que ubican a las instituciones de acuerdo a una metodología científica de tipo bibliométrica que incluye criterios objetivos medibles y reproducibles, tomando en cuenta por ejemplo: la reputación académica, la reputación de empleabilidad para los egresantes, la citas de investigación a sus repositorios y su impacto en la web. Del total de 92 universidades licenciadas en el Perú, la Universidad Nacional Micaela Bastidas de Apurímac se ha ubicado regularmente dentro del tercio medio a nivel nacional en determinados rankings universitarios internacionales.