En el presente artículo, se abordará Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles desde diferentes perspectivas, con el objetivo de proporcionar una visión integral y completa de este tema/título/persona. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la actualidad, se explorarán diversos aspectos que permitirán al lector(a) adentrarse en su estudio de manera detallada. Se presentarán datos estadísticos, análisis, opiniones de expertos y testimonios de personas involucradas en Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles, con el propósito de ofrecer una visión amplia y enriquecedora que contribuya al entendimiento profundo de este tema/título/persona. A lo largo de este artículo, se reflexionará sobre su importancia en diversos contextos y se plantearán posibles soluciones, retos y oportunidades que Universidad Suor Orsola Benincasa de Nápoles presenta en la actualidad.
Università degli Studi "Suor Orsola Benincasa" | ||
---|---|---|
Universidad de Nápoles Suor Orsola Benincasa | ||
![]() La azotea de la sede central | ||
Sigla | UNISOB | |
Tipo | Privada | |
Fundación | 1885 | |
Localización | ||
Dirección |
Corso Vittorio Emanuele, 292 Nápoles, ![]() ![]() | |
Coordenadas | 40°50′26″N 14°14′32″E / 40.8404996, 14.2421304 | |
Administración | ||
Rector | Lucio d'Alessandro | |
Academia (2018) | ||
Estudiantes | 8.408 | |
Sitio web | ||
www.unisob.na.it | ||
![]() | ||
La Universidad de Nápoles Suor Orsola Benincasa (en italiano: Università degli Studi Suor Orsola Benincasa", UNISOB) es una universidad privada italiana ubicada en Nápoles, fundada en 1885.
El Ateneo está situado en el complejo monástico de Suor Orsola Benincasa, que alberga dos monasterios fundados entre los siglos XVI y XVII por la religiosa y mística Úrsula Benincasa, dos iglesias, claustros y jardines colgantes.
En 1864, fue inaugurada una escuela gratuita. En 1885, fue fundada la Facultad de Magisterio. Con un Decreto de reforma de 1995, la Facultad fue transformada en Instituto Universitario, activando la Facultad de Ciencias de la Educación. Sucesivamente, se estrenaron la Facultad de Letras y la de Derecho. En 2004, el Instituto Universitario se convirtió en Universidad de Estudios.
La universidad está dividida a 3 departamentos:
El Ateneo también administra la colección de arte de la Fundación Pagliara, establecida en 1947 y dedicada al intelectual y coleccionista Rocco Pagliara. Desde la inauguración del museo en 1952, su colección ha apoyado las actividades educativas y de investigación de la Universidad. Las obras se organizan cronológicamente y se presentan en las celdas de las monjas que dan al claustro principal, y cada una representa la visión estética de un determinado período histórico desde el siglo XVI al XIX. La colección está abierta con cita previa para aquellos no afiliados a la Universidad.