En este artículo, exploraremos el impacto significativo que Vía Salaria ha tenido en diversos aspectos de la sociedad moderna. Desde su influencia en el ámbito cultural hasta su relevancia en el ámbito científico, Vía Salaria ha dejado una huella indeleble en la historia de la humanidad. A lo largo de las décadas, Vía Salaria ha sido objeto de estudio y debate, suscita opiniones encontradas y ha desencadenado importantes cambios en la forma en que percibimos el mundo que nos rodea. A través del análisis detallado de diferentes perspectivas y eventos relevantes, este artículo pretende arrojar luz sobre la trascendencia de Vía Salaria y sus implicaciones en la sociedad contemporánea.
La vía Salaria es una antigua calzada romana que comunica Roma (partiendo desde la porta Salaria de la muralla Serviana, pasando por la porta Salaria de la muralla Aureliana) y Castrum Truentinum, actual Porto d'Ascoli, en la costa del mar Adriático. Recorre en total 242 km, pasando por Reate (Rieti) y Asculum (Ascoli Piceno).
La vía Salaria debe su nombre a la palabra latina que designa a la ‘sal’, ya que era la ruta utilizada por los sabinos para transportar sal hacia el río Tíber. Algunos historiadores consideran que este camino y el comercio de sal estuvieron ligados a la fundación de Roma. Subsisten restos de algunas secciones montañosas de esta calzada.