En el presente artículo, queremos abordar la importancia de Vacaciones (película de 1947) en la sociedad actual. Vacaciones (película de 1947) juega un papel fundamental en diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana, desde la política hasta la economía, pasando por la cultura y la tecnología. Su influencia se hace cada vez más evidente y su estudio resulta imprescindible para comprender el mundo que nos rodea. A lo largo de estas líneas, analizaremos diferentes aspectos relacionados con Vacaciones (película de 1947), profundizando en su relevancia y repercusión en la sociedad actual.
Vacaciones | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción | Miguel Machinandiarena | |
Guion | María Luz Regás y Juan Albornoz | |
Música | Alejandro Gutiérrez del Barrio | |
Fotografía | Mario Pagés | |
Montaje | José Gallego | |
Escenografía | Gori Muñoz | |
Vestuario | Jean Barth | |
Protagonistas |
Mecha Ortiz Francisco Martínez Allende Amalia Sánchez Ariño Maruja Gil Quesada | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Argentina | |
Año | 1947 | |
Género | Drama | |
Duración | 92 min. | |
Clasificación | NAM 18 | |
Idioma(s) | Español | |
Compañías | ||
Productora | Estudios San Miguel | |
Ficha en IMDb | ||
Vacaciones es una película de Argentina en blanco y negro dirigida por Luis Mottura según guion de María Luz Regás y Juan Albornoz que se estrenó el 25 de septiembre de 1947 y que tuvo como protagonistas a Mecha Ortiz, Francisco Martínez Allende, Amalia Sánchez Ariño y Maruja Gil Quesada. La película tuvo como título alternativo el de Más fuerte que el amor.
El dilema de una mujer entre el amor a su madre y la pasión por un hombre.
Tulio Carella opinó del filme:
”Sostenida emoción y tono noble… Hay inquietud en sus tomas, y busca ángulos novedosos. Pero su virtud principal, en la que verdaderamente muestra su personalidad, es lograr el emoción por caminos simples y directos, sin artificios de ninguna clase.”
Por su parte la crónica de La Prensa dijo:
”Más convincente en la versión original que en la cinematográfica, el tema aparece ahora sobrecargado de notas sombrías en los aspectos pasionales y en los episodios infantiles tiene demasiada puerilidad.”