En este artículo vamos a explorar el apasionante mundo de Vale Verde (Almeida). Desde sus orígenes hasta su impacto en la actualidad, Vale Verde (Almeida) ha generado un interés continuo y se ha convertido en un tema de discusión y debate en varios ámbitos. A lo largo de estas páginas, analizaremos los distintos aspectos relacionados con Vale Verde (Almeida), desde su importancia en la sociedad moderna hasta su influencia en la cultura popular. Asimismo, examinaremos cómo Vale Verde (Almeida) ha evolucionado a lo largo del tiempo y cómo sigue marcando tendencias en la actualidad. Estén preparados para adentrarse en un viaje apasionante a través de los entresijos de Vale Verde (Almeida) y descubrir todo lo que este tema tiene para ofrecer.
Vale Verde | ||
---|---|---|
Freguesia extinguida | ||
![]() Escudo | ||
Localización de Vale Verde en Portugal | ||
Coordenadas | 40°42′09″N 6°58′47″O / 40.7025, -6.9797222222222 | |
Entidad | Freguesia extinguida | |
• País |
![]() | |
• Municipio | Almeida | |
• Distrito | Guarda | |
• Freguesia actual | Azinhal, Peva e Valverde | |
Población (2001) | ||
• Total | 131 hab. | |
Huso horario | Hora de Europa Occidental | |
Vale Verde era una freguesia portuguesa del municipio de Almeida, distrito de Guarda.
Vale Verde, entonces conocida como aldea de Valverde de los Cabaleros, hacia parte del mayorazgo del mariscal don Fernando Coutinho, que pertenecía en 1737 al mayorazgo Pedro Teixeira Doria. La freguesia fue suprimida el 28 de enero de 2013, en aplicación de una resolución de la Asamblea de la República portuguesa promulgada el 16 de enero de 2013 al unirse con las freguesias de Azinhal y Peva, formando la nueva freguesia de Azinhal, Peva e Valverde.