En el mundo actual, Valle Miñor se ha convertido en un tema de gran interés e importancia para una amplia gama de personas en diferentes contextos. Ya sea en el ámbito profesional, académico, político o social, Valle Miñor ocupa un lugar relevante y se encuentra en el centro de numerosas discusiones y debates. Su impacto y relevancia trascienden fronteras y culturas, lo que lo convierte en un tema de interés universal. En este artículo, exploraremos diversas facetas y aspectos relacionados con Valle Miñor, analizando su influencia, sus implicaciones y su lugar en la sociedad contemporánea. Además, examinaremos algunas perspectivas y enfoques para comprender mejor la complejidad y la importancia de Valle Miñor en el mundo actual.
Valle Miñor | ||
---|---|---|
Val Miñor(gallego) | ||
Desembocadura del río Miñor. Se aprecian el estuario, el monte Lourido y la playa América en el inicio del valle. | ||
Ubicación | ||
País | España | |
Comunidad |
![]() | |
Provincia |
![]() | |
Municipios | ||
Coordenadas | 42°06′56″N 8°48′46″O / 42.115513398452, -8.8126509592938 | |
Características | ||
Tipo | Comarca | |
Longitud | 10 km | |
Profundidad | 0 m | |
Superficie | 143,8 km² | |
Cursos de agua | Río Miñor | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Pontevedra | ||
Valle Miñor (en gallego Val Miñor) es una comarca natural en Galicia (España), compuesta por los municipios de Bayona, Nigrán y Gondomar. Recibe su nombre del río Miñor, que forma el valle homónimo.
A principios del siglo XXI, los municipios que constituyen la comarca del Valle Miñor pasaron a formar parte también de una comarca aún mayor, la comarca de Vigo.
El valle debe su nombre al río Miñor. El estuario formado por la desembocadura del río es de un gran valor ecológico, especialmente por su población de aves que son permanentemente registradas por numerosos ornitólogos, que colaboran en la asociación ornitológica que lleva su nombre.
Modernamente, el concepto de valle Miñor es utilizado por distintas asociaciones comunes a los tres municipios que la forman, tanto de carácter político, empresarial o cultural, entre otros. Una de las más representativas es el Instituto de Estudios Miñoranos.
Concejo | Extensión (km²) |
Población (hab.) 2021 |
Densidad (hab./km²) |
---|---|---|---|
![]() |
34,5 | 12 286 | 351,36 |
![]() |
74,5 | 14 920 | 191,76 |
![]() |
34,8 | 18 005 | 507,9 |
Total | 143,8 | 45 211 | 306,56 |
Fuente: IGE