Venas cerebrales inferiores

En el presente artículo vamos a explorar el interesante mundo de Venas cerebrales inferiores, un tema de gran relevancia en la actualidad. Venas cerebrales inferiores es un tema que ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, ya que su impacto se extiende a múltiples áreas de la vida cotidiana. Desde su influencia en el ámbito de la salud, hasta su repercusión en la política y la cultura, Venas cerebrales inferiores ha generado un debate en el que convergen diferentes puntos de vista y opiniones. A lo largo de este artículo, analizaremos los aspectos más relevantes de Venas cerebrales inferiores, así como sus implicaciones y posibles desafíos para el futuro.

Venas cerebrales inferiores

Superficie externa de un hemisferio cerebral, mostrando las zonas irrigadas por las arterias cerebrales. Las venas cerebrales inferiores no están señaladas, pero la región drenada por ellas es aproximadamente equivalente a la región en amarillo.
Latín : venae inferiores cerebri
TA A12.3.06.013
Sitio drenado cerebro
Vacía en seno sagital inferior
seno cavernoso
seno petroso superior
seno transverso
seno recto
Arteria arterias cerebrales

Las venas cerebrales inferiores (TA: venae inferiores cerebri) son venas superficiales, más bien grandes, que se ramifican sobre la base de la superficie inferoexterna del cerebro. Las que se encuentran sobre la superficie inferior del lóbulo frontal drenan en el seno sagital inferior y en el seno carvernoso; las del lóbulo temporal lo hacen en el seno petroso superior y en el seno transverso; por último, las del lóbulo occipital lo hacen en el seno recto.​ Drenan la superficie inferior de los hemisferios.

Las de la superficie orbital del lóbulo frontal se unen a las venas cerebrales superiores por medio de las cuales se vacían en el seno sagital superior. Las del lóbulo temporal se anastomosan con las venas cerebrales medias y la vena basilar, y se unen al seno cavernoso, el seno esfenoparietal y el seno petroso superior.

Referencias

  1. Diccionario Enciclopédico Ilustrado de Medicina Dorland. 1996. McGraw-Hill - Interamericana de España. Vol. 6. ISBN 84-7615-988-9.