En el mundo actual, Vicenç Villatoro juega un papel fundamental en la vida diaria de las personas. Ya sea como fuente de inspiración, como objeto de estudio o como referencia histórica, Vicenç Villatoro es un tema que no deja de sorprender y fascinar a quienes se adentran en su vasto universo. A lo largo de los años, Vicenç Villatoro ha capturado la atención de investigadores, artistas, científicos y amantes del conocimiento, quienes han dedicado horas y horas de estudio y contemplación a entender su importancia en la sociedad. En este artículo, exploraremos las distintas facetas de Vicenç Villatoro y descubriremos cómo ha impactado en diferentes ámbitos de la vida humana.
Vicenç Villatoro | ||
---|---|---|
![]() Vicenç Villatoro en 2005 | ||
| ||
![]() Director general de la CCRTV | ||
6 de abril de 2002-20 de enero de 2004 | ||
Presidente | Jordi Pujol | |
Predecesor | Miquel Puig Raposo | |
Sucesor | Joan Majó | |
| ||
![]() Diputado del Parlamento de Cataluña por Barcelona | ||
5 de noviembre de 1999-4 de abril de 2002 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
1957, 68 años![]() | |
Nacionalidad | Española | |
Información profesional | ||
Ocupación | escritor, periodista, político | |
Empleador | ||
Partido político | Convergencia y Unión | |
Miembro de | ||
Sitio web | ||
Vicenç Villatoro Lamolla (Tarrasa, Barcelona, 1957) es un escritor, periodista y político español.
Licenciado en Ciencias de la Información, fue director del diario Avui de 1993 a 1996. Entre otros cargos importantes que ha ocupado, destacan el de director general de Promoción Cultural de la Generalidad de Cataluña (1997-2000), director de la Fundació Enciclopèdia Catalana y director de la Corporación Catalana de Radio y Televisión (2000-2004). Entre 1999 y 2002 fue diputado en el Parlamento de Cataluña por Convergencia y Unión. A partir del 31 de enero de 2011 ostenta el cargo de presidente del Instituto Ramon Llull.
Como periodista, ha contribuido en diversos medios: Catalunya Ràdio, Avui, El Periódico de Cataluña y Canal 33, donde presentó el programa De llibres.
Su tarea como escritor se ha traducido en una treintena de obras publicadas, algunas de las cuales han sido reconocidas con prestigiosos premios literarios como el San Jorge de novela. En 2003 fue galardonado en los Premios 31 de diciembre, de la Obra Cultural Balear, con motivo de su trayectoria profesional. Escritor en catalán, algunas de sus obras han sido traducidas al español y al alemán. También formó parte del colectivo Ofèlia Dracs.
Predecesor: Miquel Puig Raposo |
![]() Director general de la Corporación Catalana de Radio y Televisión 2002-2004 |
Sucesor: Joan Majó |
Predecesor: Carles Casajuana Palet |
![]() Premio Ramon Llull de novela 2010 |
Sucesor: Nuria Amat |