Vihren

En este artículo, vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Vihren. Desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la historia, Vihren ha jugado un papel fundamental en diversos aspectos de la vida cotidiana. A lo largo de los años, Vihren ha captado la atención de muchas personas, generando debate y reflexión sobre su influencia en diferentes esferas. A través de un análisis detallado, exploraremos el significado de Vihren y cómo ha moldeado nuestra forma de entender y abordar ciertos aspectos de la vida. Esperamos que este artículo te lleve a reflexionar y te proporcione una visión más profunda sobre Vihren y su importancia en la sociedad actual.

Vihren
Localización geográfica
Continente Europa
Cordillera Pirin
Coordenadas 41°45′59″N 23°23′58″E / 41.766388888889, 23.399444444444
Localización administrativa
País BulgariaBandera de Bulgaria Bulgaria
División Razlog
Características generales
Altitud 2.914 m.
Prominencia 1800 m.
Montañismo
Ruta desde el chalet Vihren

El pico Vihren (en búlgaro: Вихрен) es la cumbre más alta de la cordillera de Pirin en Bulgaria. Alcanza 2.914 m., es la segunda altura de Bulgaria y la tercera del sistema de los Balcanes, después del Musala y del Olimpo. La cumbre se encuentra situada en la parte norte del Pirin. La ruta de acceso más sencilla es desde el chalet Vihren a 2.000 m., alcanzando la cima por el sur. Otras rutas incluyen las del chalet Banderistsa (1800 m.) o a través de la cresta de Koncheto desde el norte. Varios lagos de origen glaciar se encuentran localizados cerca de la cumbre. Esta montaña se caracteriza igualmente por alojar el pequeño glaciar de Snezhnika de 0,01 km² y 12 m de espesor, que se considera el aparato glaciar activo más meridional de Europa (2006). Está situado a unos 2450 metros de altura en su cara noreste y es un resto del gran glaciar de Vihren.​ Es uno de los 100 sitios turísticos nacionales del país.

Referencias

  1. Grunewald K., Scheithauer J., "Europe’s southernmost glaciers: response and adaptation to climate change", Journal of Glaciology, Vol. 56, No. 195, 2010