Viktor Tausk

En este artículo exploraremos a fondo el fascinante mundo de Viktor Tausk. Desde sus orígenes históricos hasta su impacto en la actualidad, esta exploración nos llevará a comprender la importancia de Viktor Tausk en nuestras vidas. A lo largo de las páginas que siguen, descubriremos las múltiples facetas y dimensiones de Viktor Tausk, así como su influencia en diferentes aspectos de la sociedad. A través de entrevistas, análisis y datos, examinaremos cómo Viktor Tausk ha moldeado nuestras percepciones y comportamientos, y cómo continúa siendo relevante en el mundo contemporáneo. Sin duda, nos adentraremos en un viaje revelador que nos ayudará a entender mejor el impacto de Viktor Tausk en nuestra realidad actual.

Viktor Tausk
Información personal
Nacimiento 12 de marzo de 1879 Ver y modificar los datos en Wikidata
Žilina (Imperio austrohúngaro) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 3 de julio de 1919 Ver y modificar los datos en Wikidata (40 años)
Viena (Primera República de Austria) Ver y modificar los datos en Wikidata
Causa de muerte Ahorcamiento Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Austrohúngara
Familia
Cónyuge Martha Tausk Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Psiquiatra, psicoanalista, dramaturgo y periodista Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Neurología, psicoanálisis, psiquiatría, drama, periodismo y filosofía Ver y modificar los datos en Wikidata

Victor Tausk (Žilina, 12 de marzo de 1879 - 3 de julio de 1919) está generalmente considerado como uno de los pioneros del psicoanálisis.

Biografía

Con una formación en derecho y después de haber descubierto el psicoanálisis en Viena, sigue estudios de medicina y de psiquiatría. Conoció a Lou Andreas-Salomé.

Durante la Primera Guerra Mundial cumplió con sus obligaciones de médico militar. Fue uno de los más brillantes freudianos de su generación. La originalidad de su aporte a la medicina militar está basada en sus teorizaciones sobre las psicosis y su comprensión del fenómeno de deserción.

Siendo posteriormente analizado por Helene Deutsch. Su vida fue marcada por la pobreza, la enfermedad y la depresión. Paul Roazen piensa poder afirmar que Sigmund Freud, celoso de la inteligencia de este joven psicoanalista, le habría apartado de él, repercutiendo aún más en su desgracia.

El principal artículo de este autor es: Acerca de la génesis del aparato de influir en el curso de la esquizofrenia, publicado en 1919.

En la mañana del 3 de julio de 1919, después que Helene Deutsch había dejado el tratamiento de Tausk tras Freud habérselo exigido, y después de una complicada relación con Freud y con Lou Andreas-Salomé, Tausk se suicidó atándose una trenza alrededor de su cuello, a continuación, colocó una pistola en su sien derecha y disparó, colgándose al caer.

Referencias

Bibliografía

  • Trabajos Psicoanalíticos (On the origin of the "Influencing Machine" in Schizophrenia), Ed. Gedisa. ISBN 84-7432-031-3
Sobre Tausk
  • Paul Roazen. Hermano animal-la historia de Freud y Tausk. Editorial Acme. ISBN 950-565-379-4
  • Gilles Tréhel. Victor Tausk (1879-1919) et la médecine militaire, L'Information Psychiatrique 82 (3): 239-247, 2006.
  • Gilles Tréhel. Victor Tausk (1879-1919) : une théorisation des psychoses de guerre, Perspectives Psy 50 (2): 162-175. 2011.

Enlaces externos