Violetta Quesada

El Violetta Quesada es un tema que ha generado gran interés y debate en la sociedad moderna. Desde hace años, el Violetta Quesada ha sido objeto de estudio, discusión y controversia en varios ámbitos, incluyendo la política, la ciencia, la cultura y la historia. Su relevancia y repercusión en la vida de las personas lo convierten en un tema de gran importancia para entender el mundo actual. A lo largo de los años, se ha ido desarrollando un amplio espectro de opiniones y puntos de vista sobre el Violetta Quesada, lo que ha contribuido a enriquecer el conocimiento y la comprensión de este fenómeno. En este artículo, exploraremos algunas de las perspectivas y reflexiones más relevantes en torno al Violetta Quesada, con el objetivo de analizar su impacto y trascendencia en la sociedad contemporánea.

Violetta Quesada
Medallista olímpica
Datos personales
Nacimiento Santa Clara (Cuba)
11 de julio de 1947
Nacionalidad(es) Cubana
Fallecimiento Tampa (Estados Unidos)
24 de marzo de 2024
Carrera deportiva
Deporte Atletismo

Violetta Quesada (Cuba, 11 de julio de 1947-Tampa, 24 de marzo de 2024)​ fue una atleta cubana, especializada en la prueba de 4 x 100 m en la que llegó a ser subcampeona olímpica en 1968.

Carrera deportiva

En los JJ. OO. de México 1968 ganó la medalla de plata en los relevos 4 x 100 metros, con un tiempo de 43.36 segundos, llegando a meta tras Estados Unidos que con 42.88 s batió el récord del mundo, y por delante de la Unión Soviética, siendo sus compañeras de equipo: Miguelina Cobián, Marlene Elejarde y Fulgencia Romay.

Referencias

  1. Redacción (24 de marzo de 2024). «Muere a los 76 años medallista olímpica cubana Violeta Quesada». Cibercuba. Consultado el 25 de marzo de 2024. 
  2. «Violetta Quesada». International Olympic Committee (IOC). Consultado el 11 de diciembre de 2017.