Vista desde la ventana en Le Gras

En el mundo actual, Vista desde la ventana en Le Gras es un tema que ha capturado la atención de numerosos individuos y expertos en diversos campos. Desde su surgimiento, Vista desde la ventana en Le Gras ha generado un gran interés y ha sido objeto de numerosos estudios, investigaciones y debates. Este fenómeno ha despertado tanto la curiosidad como el temor en muchas personas, ya que su impacto en diferentes aspectos de la vida moderna es innegable. Vista desde la ventana en Le Gras ha demostrado ser un tema relevante y sumamente significativo en nuestra sociedad contemporánea, y su influencia solo parece estar en constante crecimiento. En este artículo, exploraremos a fondo las diversas facetas de Vista desde la ventana en Le Gras y analizaremos su impacto en diferentes ámbitos, ofreciendo una visión integral y perspicaz sobre este tema tan relevante en la actualidad.

Vista desde la ventana en Le Gras. Debido a las 7 horas de exposición, la luz del sol ilumina los edificios de ambos lados.

«Vista desde la ventana en Le Gras» (en francés, Point de vue du Gras) es la fotografía permanente más antigua que se conserva. Fue tomada por el ingeniero e inventor francés Joseph Nicéphore Niépce en julio de 1824 desde una ventana de su finca, Le Gras, ubicada en Saint-Loup-de-Varennes, Francia.

Niépce capturó la foto con una cámara oscura enfocada en una placa de peltre de 20 × 25 cm tratada con betún de Judea. Como resultado de las ocho horas de exposición, la luz del sol ilumina los edificios de ambos lados.

Historia

Después de un fallido viaje a Gran Bretaña para intentar que la Royal Society se interesara en el proceso, Niépce dio la foto al botánico Franz Bauer. Fue exhibida al público en 1898 por última vez, y posteriormente cayó en el olvido. Fue adquirida por el coleccionista Helmut Gernsheim, que volvió a sacarla a la luz en 1952 y Kodak realizó una copia.

En 1973, la Universidad de Texas adquirió la colección de Helmut Gernsheim.

Hoy en día, se exhibe en el Harry Ransom Humanities Research Center en la Universidad de Texas en Austin.

La revista Life la incluyó en su lista de las «100 fotografías que cambiaron el mundo».

Véase también

Referencias

Enlaces externos