En el mundo actual, Viva la libertà se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia audiencia. Desde su impacto en la sociedad hasta su influencia en el ámbito personal, Viva la libertà ha despertado un sinfín de debates e investigaciones que buscan comprender su verdadero significado y alcance. Con el avance de la tecnología y la globalización, Viva la libertà ha adquirido una relevancia aún mayor, generando debates y reflexiones en diversos campos como la política, la economía, la cultura y el medio ambiente. En este artículo, exploraremos los diferentes aspectos y perspectivas relacionadas con Viva la libertà, analizando su importancia en la actualidad y su proyección a futuro.
Viva la libertà | ||
---|---|---|
Ficha técnica | ||
Dirección | ||
Producción |
Angelo Barbagallo Gaetano Daniele | |
Guion |
Roberto Andò Angelo Pasquini | |
Basada en | Il trono vuoto de Roberto Andò | |
Música | Marco Betta | |
Fotografía | Maurizio Calvesi | |
Montaje | Clelio Benevento | |
Vestuario | Lina Nerli Taviani | |
Protagonistas |
Toni Servillo Valerio Mastandrea Valeria Bruni Tedeschi Michela Cescon Anna Bonaiuto | |
Ver todos los créditos (IMDb) | ||
Datos y cifras | ||
País | Italia | |
Año | 2013 | |
Género | Drama | |
Duración | 94 minutos | |
Idioma(s) | Italiano | |
Compañías | ||
Productora |
BiBi Film Rai Cinema | |
Distribución | 01 Distribution | |
Ficha en IMDb Ficha en FilmAffinity | ||
Viva la libertad, titulada en italiano Viva la libertà, es una película italiana de 2013 dirigida por Roberto Andò, quien además escribió la novela en cual se basa el filme, Il trono vuoto.
Enrico Oliveri es un experimentado político de centroizquierda cuyo fracaso parece irreversible. Todas las encuestas lo ven como perdedor en las próximas elecciones y su partido quiere expulsarlo. Por lo tanto decide desaparecer por un tiempo: se refugia de incógnito en París, en la casa de una examante, Danielle, ahora casada con un famoso director de cine.
El pánico se apodera de sus compañeros de partido al no poder encontrarlo. A su mano derecha, Andrea Bottini, se le ocurre la idea de colocar en el lugar del político al hermano gemelo de este, Giovanni Ernani, un excéntrico escritor y filósofo que ha pasado por el psiquiátrico. El cambio resulta difícil de controlar pero provoca agradables sorpresas.