En el presente artículo, abordaremos el tema de Vladimir Cheboxarov desde diferentes perspectivas y puntos de vista. Analizaremos su importancia, impacto y relevancia en la actualidad, así como su evolución a lo largo del tiempo. Examinaremos las distintas opiniones y posturas al respecto, con el objetivo de ofrecer una visión integral y completa sobre Vladimir Cheboxarov. Para ello, nos apoyaremos en datos, investigaciones y testimonios que nos permitan profundizar en el conocimiento y comprensión de este tema. Con un enfoque crítico y reflexivo, exploraremos las implicaciones y consecuencias de Vladimir Cheboxarov en la sociedad, la cultura y el mundo en general.
Vladimir Cheboxarov | |||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() ![]() | |||||||||||||||||
Datos personales | |||||||||||||||||
Nacimiento |
Tiumén (Rusia) 30 de diciembre de 1951 | ||||||||||||||||
Nacionalidad(es) | Rusa | ||||||||||||||||
Carrera deportiva | |||||||||||||||||
Deporte | Lucha amateur | ||||||||||||||||
| |||||||||||||||||
Vladimir Cheboxarov (Tiumen, Unión Soviética, 30 de diciembre de 1951) es un deportista soviético retirado especialista en lucha grecorromana donde llegó a ser subcampeón olímpico en Montreal 1976.
En los Juegos Olímpicos de 1976 celebrados en Montreal ganó la medalla de plata en lucha grecorromana de pesos de hasta 82 kg, tras el luchador yugoslavo Momir Petković (oro) y por delante del búlgaro Ivan Kolev (bronce).