Volkmar Andreae

En el presente artículo, nos adentraremos en el fascinante mundo de Volkmar Andreae. Ya sea que se trate de explorar la vida y obra de una figura histórica, analizar un tema de relevancia actual o explorar los eventos que marcaron un momento clave en la historia, Volkmar Andreae nos ofrece un sinfín de posibilidades para adquirir conocimiento, reflexionar y enriquecer nuestra comprensión del mundo que nos rodea. A lo largo de estas líneas, nos sumergiremos en los detalles, exploraremos diferentes perspectivas y, en última instancia, esperamos generar una experiencia enriquecedora para el lector. ¡Acompáñanos en este apasionante viaje en busca de conocimiento sobre Volkmar Andreae!

Volkmar Andreae
Información personal
Nacimiento 5 de julio de 1879 Ver y modificar los datos en Wikidata
Berna (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 18 de junio de 1962 Ver y modificar los datos en Wikidata (82 años)
Zúrich (Suiza) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Suiza
Información profesional
Ocupación Compositor y director de orquesta Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Género Música clásica Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Gran Condecoración de Honor en plata por Servicios a la República de Austria Ver y modificar los datos en Wikidata
Firma

Volkmar Andreae (Berna, 5 de julio de 1879-Zúrich, 18 de junio de 1962) fue un compositor y director de orquesta suizo.

Andreae tomó clases de piano durante su niñez, teniendo como profesor a Karl Munzinger. Entre los años 1897 y 1900, Andreae estudió en la Hochschule für Musik und Tanz Köln, en donde fue alumno de distinguidos compositores de esa época, como Fritz Brun, Franz Wüllner y Friedrich Wilhelm Franke.

Cabe destacar que entre los años 1906 y 1949, dirigió la Orquesta Tonhalle de Zúrich, y entre los años 1914 y 1939, estuvo a cargo del Conservatorio de Zúrich.

Dentro de sus composiciones, se pueden encontrar varios elementos musicales, tales como la ópera, la música sinfónica y la utilización de instrumentos musicales tales como el oboe, el piano y el violín.

Obras principales

  • Trio con piano No. 1, Op. 1
  • Sonata para Violín, Op. 4
  • Cuarteto para Cuerdas No. 1, Op. 9
  • Trío con piano No. 2, Op. 14
  • Seis Piezas para Piano a dos manos, Op. 20
  • "Pequeña Suite", Op. 27
  • Trío para Cuerdas, Op. 29
  • Notturno y Scherzo, Op. 30
  • Sinfonía para orquesta, Op. 31
  • Rapsodia para violín y orquesta, Op. 32
  • Cuarteto para Cuerdas No. 2, Op. 33
  • Música para Orquesta, Op. 35
  • Concierto para Piano y Orquesta.
  • "Konzertstück"
  • Concierto para violín, Op. 40
  • Cuarteto para flauta, violín, Viola y Violoncelo, Op. 43
  • Vater unser para mezzo soprano, coro femenino y órgano.
  • Das Göttliche para tenor, coro y orquesta, 1900
  • Charons Nachen para solistas, coro y orquesta, 1901
  • Schutzgeister, cantata, 1904
  • Ratcliff, ópera, 1914
  • Abenteuer des Casanova, ópera, 1924
  • Li-Tai-Pe, ocho canciones chinas para tenor y orquesta, 1931
  • La cité sur la montagne, Música de Festival, 1942

Referencias

  1. «LOC (citing New Grove for June 18th)». Consultado el 18 de marzo de 2011. 

Enlaces externos