En el artículo de hoy vamos a adentrarnos en el fascinante mundo de Voltiamperio reactivo. Este tema es de suma importancia en la actualidad, ya que posee una relevancia trascendental en diversos ámbitos de nuestra vida cotidiana. A lo largo de estas líneas, exploraremos las distintas facetas que conforman este tema, así como sus implicaciones y repercusiones en nuestra sociedad. Voltiamperio reactivo es un tema que ha despertado un gran interés en el ámbito académico y científico, y su estudio continúa generando debates y controversias. Sin duda, este es un tema que merece nuestra atención y reflexión, por lo que esperamos que este artículo sea de gran ayuda para comprender más a fondo la importancia de Voltiamperio reactivo.
El voltiamperio reactivo (var), también llamado voltamperio reactivo y voltio-amperio reactivo, es una unidad utilizada para medir potencia reactiva en sistemas eléctricos de corriente alterna. La potencia reactiva está presente en todo circuito de corriente alterna donde la corriente y la tensión no estén en fase. El símbolo correcto para la unidad de medida es var y no Var, VAr, o VAR, aunque estos tres símbolos son ampliamente utilizados. El término «var» fue propuesto por el ingeniero eléctrico rumano Constantin Budeanu e introducido en 1930 por la IEC en Estocolmo, la cual adoptó el término como unidad para la potencia reactiva.