En el presente artículo se abordará el tema de Volvo C30, el cual ha cobrado relevancia en los últimos tiempos debido a su impacto en diversos aspectos de la sociedad. Volvo C30 ha sido objeto de debate, análisis y discusión en diferentes ámbitos, generando opiniones encontradas y despertando el interés de académicos, especialistas y público en general. En este sentido, resulta imperativo explorar a fondo las implicaciones y consecuencias que Volvo C30 conlleva, así como reflexionar sobre las posibles soluciones y acciones que podrían mitigar su influencia. A través de un enfoque multidisciplinario, se profundizará en los diversos aspectos relacionados con Volvo C30, ofreciendo una visión integral y crítica que permita comprender su alcance y contexto actual.
Volvo C30 | ||
---|---|---|
![]() | ||
Datos generales | ||
Fabricante | Volvo | |
Período | 2006-2013 | |
Configuración | ||
Carrocerías | Shooting brake tres puertas | |
Configuración | Motor delantero transversal, tracción delantera | |
Dimensiones | ||
Dimensiones | 4250 / 1780 / 1400 / 2640 mm | |
Longitud | 4252 milímetros | |
Anchura | 1782 milímetros | |
Peso | 1205 kg | |
Planta motriz | ||
Motor | 4 y 5 cilindros, a partir de 100 CV (gasolina) y 109 CV (diésel) | |
Otros modelos | ||
Similares |
Alfa Romeo Giulietta Audi A3 BMW Serie 1 Mercedes-Benz Clase A | |
Predecesor | Volvo 480 | |
Sucesor | Volvo V40 | |
El Volvo C30 es un automóvil de turismo del segmento C producido por el fabricante sueco Volvo desde finales de 2006 hasta junio de 2013. El C30 recibió un lavado de cara para el año modelo 2010. Fue creado a partir del prototipo Volvo SCC. Es un hatchback de tres puertas y cuatro plazas individuales que pretende competir contra los modelos de alta gama del segmento, los Audi A3, BMW Serie 1, Mercedes-Benz Clase CLC y Volkswagen Scirocco.
El C30 estaba dirigido al conductor urbano de hasta treinta años y de familia pequeña, destinado también para jóvenes con el carnet recién sacado.
El C30 estaba basado en los Volvo S40 y Volvo V50, que corresponden a las versiones sedán y familiar respectivamente. Su frontal y la consola central son prácticamente idénticas a la de ellos. El portón trasero de vidrio negro es una herencia de modelos anteriores de Volvo, como el 480 y el P1800ES.
Salió al mercado en España con precios en la franja entre los 20.500 y los 37.000 €. Su motor diésel 2.4 de cinco cilindros y 180 CV de potencia máxima superan al cuatro cilindros 2.0 de 170 CV del Grupo Volkswagen como el más potente del segmento C.
El modelo que anteriormente ocupaba el lugar del C30 en el catálogo de la marca era el 480ES, que se dejó de fabricar en 1995. Este, a su vez fue heredero del anterior 1800ES.