En el mundo actual, Válvula es un tema que genera gran interés y debate. Desde hace décadas, Válvula ha capturado la atención de expertos en diversas áreas, así como del público en general. Su impacto en la sociedad, la economía y la cultura lo convierte en un tema relevante y digno de análisis. En este artículo, exploraremos diferentes perspectivas sobre Válvula y su influencia en distintos ámbitos. Desde su origen hasta sus posibles consecuencias futuras, nos adentraremos en un análisis exhaustivo de Válvula, proporcionando una visión integral del tema y su relevancia en la actualidad.
Una válvula es un instrumento de regulación y control de fluido. Una definición más completa describe la válvula como un dispositivo mecánico con el cual se puede iniciar, detener o regular la circulación (paso) de líquidos o gases mediante una pieza movible que abre, cierra u obstruye en forma parcial uno o más orificios o conductos. Hay que diferenciar que existen válvulas que dejan pasar un fluido en un sentido y lo impiden en el contrario (incluido el llamado fluido eléctrico), como suele suceder en el uso de válvulas industriales, campo en el que puede considerarse como instrumento básico.
Debido a su diseño y materiales, las válvulas pueden abrir y cerrar, conectar y desconectar, regular, modular o aislar una enorme serie de líquidos y gases, desde los más simples hasta los más corrosivos o tóxicos. Sus tamaños van desde unos milímetros hasta los 90 m o más de diámetro (aunque en tamaños grandes suelen llamarse compuertas). Pueden trabajar con presiones que van desde el vacío hasta más de 140 MPa (megapascales) y temperaturas desde las criogénicas hasta 1100 K (kelvin). En algunas instalaciones se requiere un sellado absoluto; en otras, las fugas o escurrimientos no tienen importancia.
La palabra flujo expresa el movimiento de un fluido. Para la cantidad total de fluido que pasa por una sección determinada de un conducto por unidad de tiempo, en castellano se emplea la palabra caudal.
Una confusión frecuente en el idioma consiste en mezclar la idea de válvula con la de llave. Una llave de paso suele referirse a mecanismos que permiten abrir, cerrar o regular el flujo de un fluido, es decir líquidos y gases con caudales relativamente reducidos (normalmente en instalaciones de la edificación). Cuando se trata de fluidos con grandes caudales (agua o aire) estas llaves se llaman compuertas hidráulicas.
Las válvulas son componentes fundamentales en sistemas de tuberías, ya que permiten controlar el flujo de líquidos o gases en una instalación. A lo largo del tiempo, se han desarrollado diferentes tipos de válvulas que se adaptan a diferentes usos y necesidades específicas. Es importante conocer los diferentes tipos de válvulas disponibles y sus características para seleccionar la válvula adecuada para cada aplicación. En esta parte, nos enfocaremos en la clasificación de válvulas según su uso, con el objetivo de brindar una guía básica para la selección de la válvula adecuada en diferentes aplicaciones.
Por analogía se denominan también válvulas los dispositivos que regulan el paso de electrones en determinadas circunstancias: