El tema de Víktor Erofeyev es uno de los más fascinantes e intrigantes que existen en la actualidad. Desde hace años, Víktor Erofeyev ha capturado la atención de expertos y aficionados por igual, generando un sinfín de debates y teorías en torno a su significado y relevancia. En este artículo, exploraremos a fondo los aspectos más relevantes relacionados con Víktor Erofeyev, desde su origen hasta su impacto en la sociedad actual. A través de un análisis detallado, buscaremos arrojar luz sobre este enigmático tema y ofrecer una visión más completa y clara de su importancia en el mundo de hoy.
Víktor Erofeyev | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nombre en ruso | Ви́ктор Ерофе́ев | |
Nacimiento |
19 de septiembre de 1947 Moscú (Unión Soviética) | (77 años)|
Nacionalidad | Rusa y soviética | |
Educación | ||
Educación | doctorado | |
Educado en | Facultad de Filología de la Universidad Estatal de Moscú | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritor, crítico literario, periodista, novelista, guionista, prosista y especialista en literatura | |
Años activo | desde 1979 | |
Distinciones |
| |
Víktor Vladímiróvich Eroféyev (cirílico ruso: Ви́ктор Влади́мирович Ерофе́ев, Moscú, 19 de septiembre de 1947) escritor, crítico literario y periodista ruso, libretista de La vida con un idiota.
Su hermano trabaja en la Galería Tretiakov y su padre era un diplomático de alto rango, por lo que pasó parte de su infancia en París.
Se graduó en la Facultad de Filología de la Universidad Estatal de Moscú en 1970.
Durante la época soviética fue miembro de la Unión de Escritores Soviéticos y colaborador del Instituto Gorki de Literatura Mundial, pero fue expulsado al convertirse en coeditor de la revista de literatura disidente Metrópol. Actualmente vive en Moscú y escribe para publicaciones internacionales como el International Herald Tribune, el New York Review of Books, el New Yorker, Die Zeit y el Frankfurter Allgemeine Zeitung.
Recibió la Legión de Honor.