Wampa

Hoy en día, Wampa es un tema que ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo. Desde su surgimiento hasta hoy, Wampa ha sido objeto de debate, discusión y análisis en una variedad de contextos. Su impacto en la sociedad, la política, la cultura popular y la vida cotidiana es innegable, y su relevancia sigue creciendo con el paso del tiempo. En este artículo, exploraremos las diferentes facetas de Wampa, su evolución a lo largo de los años y su influencia en el mundo actual. Desde sus orígenes hasta las tendencias actuales, Wampa sigue siendo un tema de interés para personas de todas las edades y procedencias.

Wampa
Raza de Star Wars

Cosplay de un wampa.
Primera aparición Star Wars: Episodio V - El Imperio contraataca (2010)
Creada por George Lucas
Hábitat Hoth
Raza a la que pertenece Wampa

Un wampa es una criatura ficticia perteneciente a la serie de películas Star Wars, que aparece en El Imperio contraataca.

Son bípedos de pelaje blanco y unos dos metros y medio de altura que habitan en las cavernas del planeta helado Hoth. Son carnívoros y se alimentan principalmente de tauntauns.

Los wampas se diferencian físicamente en función de su sexo: las hembras no tienen cuernos, en cambio, los machos poseen un par que brotan de los lados de su cabeza retorciéndose hacia adelante. Estas bestias suelen vivir en cavernas donde almacenan sus alimentos y viven en parejas y núcleos familiares muy pequeños.

Luke Skywalker fue atacado por un wampa macho y fue llevado hasta su caverna. Allí, la bestia lo colgó del techo de la cueva. Para hacer esto, el wampa usó su saliva, que al congelarse actuaba como un pegamento. Cuando Luke recuperó la conciencia se halló a sí mismo cabeza abajo y contemplando a una wampa hembra terminando su alimento. El hábil iniciado Jedi, se las ingenió para cortarle un brazo con su sable de luz y lograr huir a tiempo, dejando la bestia dentro de la caverna retorciéndose del dolor.

Enlaces externos

  • Wampa, en la base de datos oficial de la serie Star Wars (en inglés).