En el mundo actual, Wila Qullu (Eduardo Abaroa) es un tema que ha cobrado una relevancia sin precedentes. Ya sea en el ámbito científico, social, político o cultural, Wila Qullu (Eduardo Abaroa) se ha convertido en un punto de interés y debate constante. Con el avance de la tecnología y la globalización, Wila Qullu (Eduardo Abaroa) ha adquirido nuevas dimensiones y desafíos, impactando la vida de millones de personas en todo el mundo. En este artículo, exploraremos diferentes aspectos relacionados con Wila Qullu (Eduardo Abaroa), desde sus orígenes hasta su influencia en la sociedad actual. Analizaremos su importancia en el contexto actual y reflexionaremos sobre su futuro.
Wila Qullu | ||
---|---|---|
Localización geográfica | ||
Continente | América | |
Cordillera | Frailes | |
Coordenadas | 19°03′54″S 66°19′20″O / -19.065, -66.3222 | |
Localización administrativa | ||
País |
![]() | |
Departamento | Oruro | |
Provincia | Abaroa | |
Características generales | ||
Altitud | 5.144 m s. n. m. | |
Mapa de localización | ||
Ubicación en Bolivia. | ||
Ubicación en Oruro. | ||
El Wila Qullu, también escrito Wila Kkollu o Wila Kollu, es un pico montañoso en las tierras altas andinas de Bolivia.
El Wila Qullu es un pico montañoso de la Cordillera de los Frailes, en la región del Altiplano central entre la ciudad de Potosí y el lago Poopó. Administrativamente se encuentra en el municipio de Challapata de la provincia de Abaroa en el departamento de Oruro. Con una altura de 5.144 m, es uno de los picos más altos de la Cordillera de los Frailes. El Wila Qullu está ubicado en la parte sureste del municipio de Challapata, a doce kilómetros al oeste del pueblo central de la región montañosa, Cruce Culta. Junto con el vecino pico Wila Quta, también de 5.144 metros de altura, forma parte de una cresta montañosa de cuatro kilómetros de longitud. Seis kilómetros al sur de la cresta discurre de oeste a este la carretera nacional Ruta 1, que va desde el lago Titicaca pasando por Oruro hasta Cruce Culta y luego por Potosí hasta Bermejo en la frontera con Argentina. Unos kilómetros al norte de la cresta fluye de oeste a este el río Jachcha, que fluye sobre el río Jalsuri hasta el río Grande. Treinta kilómetros al sur del pico de la montaña se encuentra el nacimiento del río Pilcomayo, el afluente occidental más largo del río Paraguay.