William Henry Pickering

En el presente artículo se abordará William Henry Pickering, un tema de gran relevancia e interés en la actualidad. William Henry Pickering es un asunto que ha generado debate y controversia en diferentes ámbitos, despertando el interés de expertos, académicos y público en general. A lo largo de los años, William Henry Pickering ha cobrado una importancia creciente debido a su impacto en la sociedad y en la vida cotidiana de las personas. En este contexto, resulta pertinente analizar de manera detallada William Henry Pickering, explorando sus diferentes facetas, implicaciones y posibles soluciones. Asimismo, se buscará ofrecer una perspectiva objetiva y enriquecedora sobre William Henry Pickering, con el fin de promover un diálogo constructivo y propiciar un mayor entendimiento sobre este tema.

William Henry Pickering
Información personal
Nacimiento 15 de febrero de 1858 Ver y modificar los datos en Wikidata
Boston (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Fallecimiento 17 de enero de 1938 o 16 de enero de 1938 Ver y modificar los datos en Wikidata
Mandeville (Jamaica) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en Instituto Tecnológico de Massachusetts Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Astrónomo Ver y modificar los datos en Wikidata
Área Astronomía y astrofísica Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador
Miembro de Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
Firma

William Henry Pickering (1858-1935), astrónomo estadounidense, hermano menor del también astrónomo Edward Charles Pickering (1846-1919).

Semblanza

A instancias de su hermano mayor comenzó su carrera astronómica como asistente en el Observatorio Harvard College en 1887, ascendiendo y consiguiendo el cargo de profesor en la Universidad de Harvard en 1890.

El 16 de abril de 1893 observó un eclipse de Sol total desde Mina Arís, cerca de Agua Amarga, Vallenar, Chile, en compañía de Abbott Lawrence Rotch y A.E. Douglas, como parte de una misión de Harvard.

Levantó el primer telescopio para el adinerado aficionado bostoniano Percival Lowell en Flagstaff, Arizona, en 1894: este sería el primer observatorio estadounidense dedicado en exclusiva al estudio del planeta Marte.

En 1900 instaló una estación meteorológica del Observatorio Harvard en Mandeville, Jamaica británica, más tarde convertida en observatorio astronómico privado.

En uno de sus periódicos estudios planetarios descubrió Febe, satélite de Saturno; también fue un asiduo observador del planeta Marte: sugirió que los canales marciaron eran, en realidad, la vegetación (más oscura) que bordeaba estas corrientes de agua.

En el año 1914 comenzó a publicar una serie de artículos, titulados Reports on Mars, en la revista "Popular Astronomy".

Existe un cráter en la Luna y otro en Marte (en el sector de Phaethontis) bautizados "Pickering" en honor de ambos hermanos astrónomos.

Eponimia

En los tres casos, el honor es compartido con su hermano, el también astrónomo Edward Charles Pickering (1846-1919).

Referencias

  1. «Cráter lunar Pickering». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779. 
  2. «Cráter marciano Pickering». Gazetteer of Planetary Nomenclature (en inglés). Flagstaff: USGS Astrogeology Research Program. OCLC 44396779. 
  3. «Datos de la NASA (JPL Small-Body Database Browser)». Consultado el 15 de junio de 2015. 

Fuente

  • Mars and it Satellites, Jürgen Blunck, Exposition Press (1977).
  • Historia del Telescopio, Isaac Asimov, Alianza Editorial (1986).
  • Buscador NASA ADS (trabajos, artículos y publicaciones de Pickering).

Enlaces