En el presente artículo, exploraremos el fascinante mundo de Yocsina, examinando su impacto en diferentes contextos y cómo ha evolucionado a lo largo del tiempo. Desde su origen hasta la actualidad, Yocsina ha sido objeto de estudio, debate y controversia. A lo largo de las próximas páginas, profundizaremos en los aspectos más relevantes relacionados con Yocsina, analizando sus características, influencias y repercusiones en la sociedad. A través de esta investigación, esperamos arrojar luz sobre este tema tan relevante y ofrecer una visión integral que permita comprender su importancia en el mundo actual.
Yocsina | ||
---|---|---|
Ciudad y municipio | ||
![]() | ||
Localización de Yocsina en Provincia de Córdoba (Argentina) | ||
Coordenadas | 31°26′45″S 64°21′53″O / -31.4458784, -64.3647249 | |
Entidad | Ciudad y municipio | |
• País | Argentina | |
• Provincia |
![]() | |
• Departamento | Santa María | |
• Municipio | Malagueño | |
Población (2010) | ||
• Total | 1242 hab. | |
Huso horario | UTC−3 | |
Código postal | X5101 | |
Yocsina es una comuna ubicada en el Departamento Santa María de la Provincia de Córdoba. Se halla sobre la Ruta Nacional 20, depende administrativamente del municipio de Malagueño, de cuyo centro urbano dista unos 1 500 metros al norte.
La localidad se desarrolló a partir de una urbanización creada por la empresa Corporación Cementera Argentina para sus empleados. Cuenta con una escuela secundaria.
Cuenta con 1,242 habitantes (Indec, 2010), lo que representa un descenso del 7% frente a los 1,336 habitantes (Indec, 2001) del censo anterior.
Gráfica de evolución demográfica de Yocsina entre 1991 y 2010 |
![]() |
Fuente de los Censos Nacionales del INDEC |