En el artículo de hoy exploraremos el impacto que Zaman ha tenido en nuestra sociedad. Desde su aparición, Zaman ha capturado la atención de millones de personas en todo el mundo, generando un gran debate e interés. Desde sus orígenes hasta el día de hoy, Zaman ha dejado una huella indeleble en la historia, influenciando eventos, tendencias y decisiones en diversos ámbitos. A lo largo de este artículo, analizaremos en detalle cómo Zaman ha moldeado nuestra cultura y cómo continúa desempeñando un papel crucial en nuestro día a día.
Zaman | ||
---|---|---|
![]() | ||
Formato | berlinés | |
País | Turquía | |
Fundación | 1986 | |
Fin de publicación | 2016 | |
Idioma | turco | |
Propietario(a) | Feza Publicaciones | |
Editor(a) jefe | Ekrem Dumanlı | |
Sitio web | http://www.zaman.com.tr/, http://www.zamanarabic.com/ y http://zamanaustralia.com.au/ | |
Zaman (en turco: ‘tiempo’) es un diario de Turquía. Fue fundado en 1986, tiene ediciones en varios idiomas, entre ellos en turco e inglés, y una tirada diaria de 850 000 ejemplares, según datos de 2015, convirtiéndose e uno de los diarios de mayor difusión del país.
Entre sus secciones se encuentran nacional, internacional, negocios, cultura además de temas de actualidad y entrevistas.
El 4 de marzo de 2016 fue incautado por el gobierno turco.
En 1995 fue el diario turco con versión digital y es también uno de los pocos periódicos turcos que tiene una amplia edición inglesa en Internet. Tiene ediciones para Estados Unidos () y Europa (). También posee una amplia red de corresponsales en el extranjero, especialmente en Rusia y Asia Central dado que los seguidores de Fethullah Gülen llevan a cabo una labor educativa con un importante número de escuelas y de universidades en estos países.
Ha sido galardonado en repetidas ocasiones por su diseño próximo al diseño tradicional de los medios europeos.
Desde sus inicios el periódico estaba relacionado con el movimiento Hizmet del clérigo musulmán Fethullah Gülen, autoexiliado desde 1999 en Estados Unidos. El medio inicialmente apoyaba al Partido Justicia y Desarrollo liderado por Recep Tayyip Erdoğan pero en diciembre de 2013 lideró la información sobre corrupción señalando al primer ministro.
El 4 de marzo de 2016 el gobierno tomó el control del periódico nombrando un interventor tras acusar a Gülen de intentar establecer un estado paralelo en Turquía. La decisión fue contestada por activistas y grupos de medios de comunicación internacionales denunciando "otro golpe a la libertad de prensa en Turquía".