En el mundo actual, Zambia en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 se ha convertido en un tema relevante y de gran interés para una amplia audiencia. Ya sea que estemos hablando de Zambia en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 en el contexto de la política, la ciencia, la cultura o cualquier otro ámbito, su importancia y repercusión son innegables. En este artículo exploraremos las diferentes facetas de Zambia en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, su evolución a lo largo del tiempo, así como su impacto en la sociedad actual. Desde sus orígenes hasta el presente, Zambia en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 ha desempeñado un papel crucial en la configuración del mundo en el que vivimos, y es crucial comprender su alcance y significado en la actualidad.
Zambia en los Juegos Olímpicos | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|
![]() | ||||||
Código COI | ZAM | |||||
CON | Comité Olímpico Nacional de Zambia | |||||
Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 | ||||||
Deportistas | 8 en 2 deportes | |||||
Abanderado | Davis Mwale | |||||
Medallas Puesto: 61 |
| |||||
Historia olímpica | ||||||
Juegos de verano |
1964* • 1968 • 1972 • 1976 • 1980 • 1984 • 1988 • 1992 • 1996 • 2000 • 2004 • 2008 • 2012 • 2016 • 2020 • 2024 • *Participó como Rodesia del Norte | |||||
Zambia estuvo representada en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996 por ocho deportistas, siete hombres y una mujer, que compitieron en dos deportes.
El portador de la bandera en la ceremonia de apertura fue el boxeador Davis Mwale.
El equipo olímpico zambiano obtuvo las siguientes medallas:
Nombre | Deporte | Competición |
---|---|---|
![]() | ||
— | ||
![]() | ||
Samuel Matete | Atletismo | 400 m vallas M |
![]() | ||
— |