Zarlasht Halaimzai

En el mundo actual, Zarlasht Halaimzai se ha convertido en un tema de gran relevancia e interés para una amplia gama de personas. Ya sea por su impacto en la sociedad, su relevancia en el ámbito laboral o su influencia en la cultura popular, Zarlasht Halaimzai ha adquirido un lugar destacado en la conversación pública. A medida que nos adentramos en este artículo, exploraremos las diversas facetas de Zarlasht Halaimzai y examinaremos su importancia en diferentes contextos. Desde su impacto en la economía global hasta su papel en la evolución de la tecnología, Zarlasht Halaimzai continúa siendo un tema de gran relevancia en el mundo moderno. A través de un análisis detallado, trataremos de arrojar luz sobre las complejidades y matices que rodean a Zarlasht Halaimzai, con la esperanza de proporcionar una comprensión más profunda y completa de este fenómeno.

Zarlasht Halaimzai
Información personal
Nacimiento 1981 Ver y modificar los datos en Wikidata
Afganistán Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Afgana
Información profesional
Ocupación Activista Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones

Zarlasht Halaimzai ( Afganistán, mayo de 1981) es una escritora afgana y fundadora de Amna (anteriormente Refugee Trauma ), una organización sin fines de lucro que brinda atención psicosocial y de apoyo a personas refugiadas. Fue clasificada como una de las 100 mujeres más inspiradoras del mundo por BBC 100 Women en 2021.

Biografía

En 1991 comenzaron las guerras entre milicias afganas y después de que una bomba cayera cerca de la casa de Zarlasht Halaimzai en 1992 su familia decidió abandonar Kabul e ir a Mazar-e-Sharif , para luego cruzar a Uzbekistán. Estuvieron cuatro años moviéndose de un lugar a otro, huyendo de la violencia, hasta que en 1996, Zarlasht Halaimzai se refugió con su madre y dos de sus hermanos en Gran Bretaña , donde se alojó en un albergue para familias vulnerables situado en Fitzjohn's Avenue, en Londres. ​Después de obtener la documentación de asilo, Zarlasht Halaimzai y su familia se mudaron a West Ham. Sufrieron actos de racismo por parte de algunos vecinos, que derivaron en violencia física.

Zarlasht Halaimzai se licenció en Consejería Psicoterapéutica Infantil y Adolescente por la Universidad de Cambridge y tiene una Maestría en Terapia Cognitiva basada en Mindfulness por la Universidad de Oxford.​Trabajó en la formación de profesores en la frontera entre Siria y Turquía, ayudando a niños en zonas de conflicto a acceder a la educación. En 2015, con la llegada de grandes grupos de refugiados a Grecia Zarlasht Halaimzai viajó al país para ayudarlos y fundó la Refugee Trauma Initiative, y en 2018, fue también miembro de la Fundación Obama.

Premios y reconocimientos

En 2021 fue clasificada como una de las 100 mujeres más inspiradoras del mundo por BBC 100 Women.

Referencias

  1. Halaimzai, Zarlasht (20 de julio de 2021). «‘We tried to be joyful enough to deserve our new lives’: What it’s really like to be a refugee in Britain». The Guardian (en inglés británico). ISSN 0261-3077. Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  2. «Halaimzai, Zarlasht (23 de junio de 2022). «Opinión: Se necesitaría un corazón de piedra para no dejarse conmover por las historias de los refugiados» . El Independiente (en inglés)». 
  3. a b «BBC 100 Women 2021: Who is on the list this year?» (en inglés británico). 7 de diciembre de 2021. Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  4. «Zarlasht HALAIMZAI personal appointments - Find and update company information - GOV.UK». find-and-update.company-information.service.gov.uk (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  5. Project, The Wellbeing (9 de enero de 2023). «Zarlasht Halaimzai». The Wellbeing Project (en inglés estadounidense). Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  6. GroundBreakers (26 de noviembre de 2018). «Zarlasht Halaimzai: Portrait of a GroundBreaker». GroundBreakers (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2024. 
  7. Iaccino, Ludovica (19 de julio de 2017). «Meet the Afghan refugee raising money for Syria's war victims to get psychological support». International Business Times UK (en inglés). Consultado el 5 de septiembre de 2024. 

Enlaces externos