En el mundo actual, Zoltán Jeney ha tomado un papel central en la vida de las personas. Con el avance de la tecnología y la globalización, Zoltán Jeney se ha vuelto un tema de interés general que abarca diferentes ámbitos de la sociedad. Desde Zoltán Jeney ha generado grandes controversias y debates, hasta su impacto en la cultura popular y en la manera en que las personas interactúan entre sí. En este artículo, exploraremos el fenómeno de Zoltán Jeney desde diferentes perspectivas, analizando su importancia y su influencia en la vida cotidiana.
Zoltán Jeney | ||
---|---|---|
![]() | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
4 de marzo de 1943 Szolnok (Hungría) | |
Fallecimiento | 28 de octubre de 2019 | (76 años)|
Nacionalidad | Húngara | |
Lengua materna | Húngaro | |
Educación | ||
Educado en |
| |
Información profesional | ||
Ocupación | Compositor | |
Años activo | desde 1964 | |
Género | Música clásica | |
Sitio web | info.bmc.hu/site/muvesz/found_page.php?l=en&table=SZERZO&id=6 | |
Distinciones |
| |
Zoltán Jeney (Szolnok, 4 de marzo de 1943-28 de octubre de 2019) fue un compositor húngaro.
Estudió composición con Ferenc Farkas en la Academia de Música Ferenc Liszt, ubicada en Budapest, entre 1961 y 1966, y continuó con estudios de postgrado con Goffredo Petrassi en la Accademia Nazionale di Santa Cecilia en Roma los dos años siguientes (1967-1968).
En los años 1970 comenzó a componer siguiendo el estilo minimalista. Desde 1995, trabajó como jefe del Departamento de Composición en la Academia de Música Ferenc Liszt, donde había estudiado en su juventud. Varias de sus composiciones han sido lanzadas a la venta bajo el sello discográfico Hungaroton.