En este artículo vamos a explorar en detalle Zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez, un tema que ha capturado la atención de muchas personas en los últimos tiempos. Zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez es un tema que despierta curiosidad y debate en diferentes ámbitos, desde la ciencia hasta la cultura popular. A lo largo de este artículo, analizaremos los diferentes aspectos de Zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez, desde su impacto en la sociedad hasta su relevancia en la actualidad. Además, examinaremos las diversas perspectivas y opiniones sobre Zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez, con el objetivo de ofrecer una visión integral y enriquecedora sobre este tema tan significativo. ¡Acompáñanos en este viaje de descubrimiento y profundización en Zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez!
Zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez | ||
---|---|---|
Zona Metropolitana | ||
Comala | ||
![]() | ||
Coordenadas | 19°15′08″N 103°43′15″O / 19.252222222222, -103.72083333333 | |
Ciudad más poblada |
![]() | |
Entidad | Zona Metropolitana | |
• País |
![]() | |
• Estado |
![]() | |
Subdivisiones | 5 municipios | |
Altitud | ||
• Media | 500 m s. n. m. | |
Clima | Cálido subhúmedo | |
Población (2020) | ||
• Total | 380,575 hab. | |
Huso horario | Tiempo del Centro (UTC -6) | |
La zona metropolitana de Colima-Villa de Álvarez es el área resultante de la conurbación de los municipios de Colima, Comala, Coquimatlán, Cuauhtémoc y Villa de Álvarez en el estado mexicano de Colima. Se encuentra en la zona central del estado, su población según el censo del 2020, es de 380,575 habitantes lo que la convierte en el área metropolitana más poblada del estado.
Los municipios que componen el área metropolitana son:
Clave | Municipio | Población | Cabecera |
---|---|---|---|
0002 | Colima | 157,048 | Colima |
0003 | Comala | 21,661 | Comala |
0004 | Coquimatlán | 20,837 | Coquimatlán |
0005 | Cuauhtémoc | 31,267 | Cuauhtémoc |
0010 | Villa de Álvarez | 149,762 | Villa de Álvarez |
Según el censo del 2020 había 380,575 habitantes, 194,960 personas eran mujeres y 185,615 personas eran hombres, a lo que el 51.2% son mujeres y el 48.8% son hombres. alrededor de 31,528 habitantes tenían una edad de 20 a 24 años, 31,413 tenían edades de 15 a 19 años y 29,931 tenían de 10 a 14 años.
la población de 3 años y más que habla al menos una lengua indígena fue de 2210 habitantes lo que es alrededor del 0.58% lo total de la población de la zona metropolitana. Alrededor de 1,147 personas hablan la lengua Náhuatl, 480 hablan lengua Mixteca y 123 hablan lengua Mazahua.