La superconductividad es un fenómeno físico que ha desconcertado a los científicos desde su descubrimiento en 1911. Aunque hemos logrado avances significativos en la comprensión de este fenómeno, todavía no hemos sido capaces de resolver por completo las preguntas que rodean a la superconductividad.
La superconductividad es un estado en el que ciertos materiales pueden conducir electricidad sin resistencia. En otras palabras, es como si la corriente eléctrica pudiera fluir a través de un alambre superconductor sin encontrar ningún obstáculo. Este estado sólo se puede lograr cuando el material se enfría por debajo de una temperatura crítica.
El descubrimiento de la superconductividad en 1911 y su posterior investigación y comprensión ha llevado a numerosos avances tecnológicos y ha tenido una enorme influencia en la física y la ingeniería. Sin embargo, todavía hay muchas preguntas sin respuesta en torno a la superconductividad.
La temperatura crítica es la temperatura por debajo de la cual un material puede volverse superconductor. En la mayoría de los casos, esta temperatura es muy baja, generalmente menos de 20 grados Kelvin (-253°C). Sin embargo, en algunos materiales, como los cupratos de alta temperatura, la temperatura crítica es mucho más alta, lo que hace que estos materiales sean muy interesantes para la investigación y las aplicaciones.
Aunque sabemos que la temperatura crítica tiene que ver con las propiedades de los electrones en un material, todavía no se comprende completamente cómo funciona este proceso. De hecho, es uno de los misterios más grandes y persistentes en la física de la superconductividad.
La teoría BCS, nombrada en honor a John Bardeen, Leon Cooper y John Schrieffer, es la teoría más comúnmente aceptada de la superconductividad. Esta teoría describe cómo el emparejamiento de los electrones puede reducir la resistencia eléctrica en un material.
La teoría BCS tiene muchos aspectos exitosos al describir la superconductividad, pero no explica completamente la superconductividad de alta temperatura, que es uno de los campos más activos de investigación en la física de la materia condensada hoy en día. Los científicos siguen investigando cómo funciona este proceso y si hay alguna otra teoría que pueda explicar otros aspectos de la superconductividad.
A pesar de que no se ha resuelto completamente el misterio de la superconductividad, hemos sido capaces de aprovechar sus propiedades en numerosas aplicaciones. Una de las aplicaciones más interesantes de la superconductividad es la creación de imanes extremadamente poderosos.
Los imanes superconductores son utilizados en la imagen por resonancia magnética (IRM), en la investigación en el campo de la fusión nuclear, y en el desarrollo de trenes magnéticos de levitación (Maglev). Estas aplicaciones son sólo algunas de las muchas posibilidades que surgen a partir de la superconductividad.
A medida que continuamos aprendiendo sobre la superconductividad, es probable que se descubran nuevas aplicaciones y se desarrollen nuevas tecnologías. Esto podría llevar a avances en la medicina, la energía, el transporte y otros campos.
Sin embargo, aunque la superconductividad es una de las áreas de investigación más interesantes de la física de la materia condensada, todavía quedan muchos misterios por resolver. Es probable que la búsqueda de una comprensión completa de la superconductividad continúe durante mucho tiempo.