Abre los ojos (película)

Apariencia mover a la barra lateral ocultar

Abre los ojos es una película hispano-franco-italiana de 1997, segunda de las dirigidas por Alejandro Amenábar. Su reparto está formado por Eduardo Noriega, Penélope Cruz, Chete Lera, Fele Martínez y Najwa Nimri. Los planos de sueño y realidad que se entrecruzan en la película han motivado a algunos críticos a sugerir comparaciones con la obra de teatro de Calderón de la Barca La vida es sueño (1635).

Argumento

César es un chico guapo y rico al que le gustan mucho las mujeres, pero muy poco el compromiso. Sin embargo, en la fiesta de su cumpleaños se enamora de Sofía, la acompañante de su mejor amigo, Pelayo. Nuria, una antigua amante de César, movida por los celos provoca un accidente de coche en el que ella fallece y el rostro de César queda completamente desfigurado. A partir de ese momento, su vida cambia por completo, convirtiéndose en una horrible pesadilla.

Reparto

Repercusión

En el año 2001 se rodó una adaptación en Estados Unidos de Abre los ojos, titulada Vanilla Sky, en la que Penélope Cruz volvió a interpretar el papel de Sofía, cambiando su papel como mimo y actriz en prácticas por el de bailarina clásica.

Premios

Goya (XIII edición)
Categoría Candidato(s) Resultado
Mejor película Alejandro Amenábar Candidato
Mejor director Alejandro Amenábar Candidato
Mejor actor protagonista Eduardo Noriega Candidato
Mejor guion original Alejandro Amenábar y Mateo Gil Candidato
Mejor montaje María Elena Sáinz de Rozas Candidato
Mejor dirección artística Wolfgang Burmann Candidato
Mejor dirección de producción Emiliano Otegui Candidato
Mejor maquillaje y peluquería Paca Almenara, Colin Arthur y Silvie Imbert Candidato
Mejor sonido Daniel Goldstein, Ricardo Steinberg y Patrick Ghislain Candidato
Mejores efectos especiales Reyes Abades, Alberto Esteban y Aurelio Sánchez Candidato
Festival Internacional de Cine de Tokio
Año Premio Resultado
1998 Tokyo Sakura Grand Prix Ganador

Banda sonora

Vol. #1
  1. "Glamour" - Amphetamine Discharge (6:03)
  2. "Risingson" - Massive Attack (5:29)
  3. "El detonador EMX-3" - Chucho (5:17)
  4. "How do" - Sneaker Pimps (5:04)
  5. "Sick of you" - Onion (4:28)
  6. "T-sebo" - side effects (5:44)
  7. "Flying away" - Smoke City (3:50)
  8. "Arrecife" - Los Coronas (3:11)
  9. "Yo mismo" - If (3:37)
  10. "Tremble (goes the nigth)" - The Walkabouts (5:02)
  11. "El detonador remix" – Chucho / side effects (5:01)
Vol. #2 (Instrumental)
  1. "Abre los ojos" (2:28)
  2. "Sofía" (1:12)
  3. "Soñar es una mierda" (1:04)
  4. "La operación" (1:33)
  5. "¿Dónde está Sofía?" (0:54)
  6. "El parque" (3:08)
  7. "Hipnosis" (2:20)
  8. "Quítate la careta" (2:56)
  9. "Eres mi mejor amigo" (2:41)
  10. "La única explicación" (2:05)
  11. "Quiero verte" (6:38)
  12. "Esa sonrisa" (0:53)
  13. "Deja vu" (1:51)
  14. "Excarcelación" (4:28)
  15. "La vida" (1:46)
  16. "La azotea" (5:21)
  17. "Créditos finales" (3:31)

Todos los temas compuestos por Alejandro Amenábar y Mariano Marín, interpretados por la orquesta filarmónica "Ciudad de Praga", dirigida por Mario Klemens.

Rodaje

La película se rodó en Madrid y tuvieron que cortar la Gran Vía madrileña para realizar uno de los planos centrales del filme.​ La escena en una clínica privada en la que el protagonista discute con el equipo médico sobre la restauración de su cara en realidad se rodó en el Faro de la Moncloa.

Versión

Curiosidades

Referencias

  1. Perri, Dennis (1 de septiembre de 2008). «Amenabar's Abre los ojos: the posthuman subject». Hispanofila (The Free Library). Consultado el 19 de julio de 2012.  (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial, la primera versión y la última).
  2. Robertson, Sandra (2000). «Life is Virtual Dream: Amenábar Reading Calderón (pp. 115-25)». En Cabello-Castellet, George; Martí-Olivella, Jaume; Wood, Guy H., ed. Cine-Lit 2000. Essays on hispanic film and fiction. Corvallis (Oregón): Universidad Estatal de Oregón. ISBN 0-96319273-6. Consultado el 19 de julio de 2012. 
  3. Xuan, Jing (2003). «Calderón y el cine La vida es sueño y Abre los ojos de Alejandro Amenábar (pp. 479-92)». En Tietz, Manfred, ed. Teatro Calderoniano Sobre el Tablado. Calderón y Su Puesta en Escena a Través de Los Siglos. Stuttgart: Franz Steiner Verlag. ISBN 3-51508260-3. Consultado el 19 de julio de 2012. 
  4. «Así consiguió Amenábar cortar la Gran Vía para grabar la mítica escena de «Abre los ojos»». abc. 22 de septiembre de 2015. Consultado el 11 de marzo de 2021. 
  5. Noriega, Eduardo (21 de marzo de 2020). «Cuenta de Twitter oficial @Norihouse». Twitter. «15 de agosto de 1996, el Ayuntamiento sólo nos dio tres horas para hacerlo. El resultado quedó impresionante, pero te aseguro que en los límites del cuadro no paraba de ver y oír gente y coches protestando y pitando por bloquearles el paso.»  Falta la |url= (ayuda); |fechaacceso= requiere |url= (ayuda)
  6. Piera, Emili (2018). Oficio de lance: De cómo llegué a comer, incluso bien, del periodismo. Libros.com. ISBN 978-84-17643-62-1. «Hay muchas películas inspiradas en relatos de Philip K. Dick, pero no todas lo declaran. Entre las que la silencian citaría Abre los ojos.» 

Enlaces externos