Activo circulante

Apariencia mover a la barra lateral ocultar

El activo corriente, también denominado activo circulante, es aquel activo líquido a la fecha de cierre del ejercicio, o convertible en dinero dentro de los doce meses. Además, se consideran corrientes a aquellos activos aplicados para la cancelación de un pasivo corriente, o que evitan erogaciones durante el ejercicio. Son componentes de activo corriente las existencias, los deudores comerciales y otras cuentas a cobrar, las inversiones financieras a corto plazo y la tesorería.

Concepto de activo corriente

El Plan General de Contabilidad de España comprende dentro del activo corriente los activos vinculados al ciclo normal de explotación que la empresa espera vender, consumir o realizar en el transcurso del mismo. Con carácter general, el ciclo normal de explotación no excederá de un año. A estos efectos se entiende por ciclo normal de explotación, el periodo de tiempo que transcurre entre la adquisición de los activos que se incorporan al proceso productivo y la realización de los productos en forma de efectivo o equivalentes al efectivo. Cuando el ciclo normal de explotación no resulte claramente identificable, se asumirá que es de un año.

Los demás elementos del activo se clasificarán como no corrientes.

Cuentas de activo circulante

  1. Activos no corrientes mantenidos para la venta.
  2. Existencias.
  3. Deudores comerciales y otras cuentas a cobrar.
  4. Inversiones en empresas del grupo y asociadas a corto plazo.
  5. Inversiones financieras a corto plazo.
  6. Periodificaciones a corto plazo.
  7. Efectivo y otros activos líquidos equivalentes
  8. Activos Biológicos
  9. Clientes

Véase también

Referencias

  1. Activo circulante : Bienes y derechos líquidos (o que pueden convertirse en líquidos en menos de un año) de una empresa Archivado el 22 de febrero de 2014 en Wayback Machine., sitio digital 'e-conomic'.
  2. «Ministerio de Economía y Hacienda. Real Decreto 1514/2007, de 16 de noviembre, por el que se aprueba el Plan General de Contabilidad». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2016. Consultado el 13 de febrero de 2017.