Alejandro Christophersen

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Alejandro Christophersen
Información personal
Nacimiento 30 de agosto de 1866
Cádiz (España)
Fallecimiento 4 de febrero de 1946 (79 años)
Buenos Aires (Argentina)
Sepultura Cementerio de la Recoleta
Nacionalidad Argentina y española
Información profesional
Ocupación Arquitecto y pintor
Empleador Universidad de Buenos Aires

Alejandro Christophersen (Cádiz, 1866 – Buenos Aires, 1946) fue un arquitecto y artista plástico de nacionalidad noruega (era hijo del cónsul de Noruega) que realizó sus más destacadas obras arquitectónicas en Buenos Aires.

Biografía

Nació en Cádiz el 30 de agosto de 1866 y murió en Buenos Aires el 4 de febrero de 1946. Hijo del cónsul de Noruega Thorvaldo Christorphersen y Fanny Younger.

En 1877 fue enviado a Noruega para que cursara sus estudios de Bachillerato.

En 1885 se graduó en la Escuela de Arquitectura y Escenografía de la Real Academia de Bellas Artes de Bruselas. Se trasladó luego a París donde se incorporó al atelier Pascal de la rama Arquitectura de la École des Beaux Arts.

En 1887 viajó a Uruguay, donde permaneció brévemente, para luego ir a Buenos Aires donde se afincó y realizó una fecunda obra arquitectónica, tanto en su cantidad como en su calidad. Hasta 1892 trabajó como socio del ya consagrado arquitecto Carl Kihlberg, que había trabajado para el Estado Nacional diseñando parte de la Casa Rosada y el edificio de la Capitanía de Puertos de Buenos Aires (hoy demolida). Sus primeras obras en la capital argentina fueron para el Ferrocarril Bahía Blanca al Noroeste a través de los hermanos Hume, que eran ingenieros contratistas; y también trabajaron a la par para construir diversas residencias de la clase alta.

A partir de 1892, Christophersen lanzó lo que sería una muy exitosa carrera personal que duraría casi cinco décadas. La bibliografía especializada lo considera la figura central de la arquitectura ecléctica en la Argentina. En este país fue fundador de la Escuela de Arquitectura junto con Paul Hary y Joaquín Mariano Belgrano, uno de los refundadores de la Sociedad Central de Arquitectos y profesor titular de la Escuela de Arquitectura de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la Universidad de Buenos Aires.

En la década del 1920 mantuvo una polémica con el arquitecto vanguardista Alejandro Virasoro. El tema versaba sobre las diferencias entre el decorado de estilo Academicista, al que adscribía Christophersen, y el Racionalismo y art decó que irrumpían con fuerza.

Obras

Palacio Anchorena actualmente el "Palacio San Martín", sede de Ceremonial del Ministerio de Relaciones Exteriores. Café Tortoni y antigua residencia de los Unzué. Bolsa de Comercio de Buenos Aires. Basílica y Santuario de Santa Rosa de Lima.

En la Ciudad de Buenos Aires, ordenadas cronológicamente:

En Uruguay

Asociado con Carl Kihlberg

Demolidas

Notas

  1. Alejandro Christophersen-Carl August Khilberg: Obras en conjunto (1889-1892) Homenaje al Arquitecto Alejandro Christophersen
  2. La soportable levedad de la arquitectura por Berto González Montaner Diario Clarín, 18/07/2012
  3. Elisa Casella de Calderón (1986). Calle Corrientes, su historia en cinco barrios. Revista Buenos Aires nos cuenta n° 7, segunda edición. ISBN 987-9473-00-0
  4. Arquitecto-Christophersen, catálogo en línea de su obra. Por Fabio Perlin Blog de A. Machado y E. Güerri,

Fuentes de referencias