Alpes Marítimos (departamento)

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Alpes Marítimos
Alpes-Maritimes
Departamento



Bandera

Escudo
Coordenadas 43°50′00″N 7°10′00″E / 43.833333333333, 7.1666666666667
Capital Niza
Entidad Departamento
 • País Bandera de Francia Francia
 • Número 06
 • Región Provenza-Alpes-Costa Azul
 • Prefectura Niza
 • Subprefecturas Grasse
Presidente del Consejo Charles-Ange Ginésy
Subdivisiones Distritos 2
Cantones 52
Comunas 163
Superficie Puesto 9.º
 • Total 4.299 km²
Población (2015) Puesto 20.º
 • Total 1 083 268 hab.
 • Densidad 252 hab./km²
Huso horario UTC+01:00 y UTC+02:00
Sitio web oficial

Alpes Marítimos (06; en francés: Alpes-Maritimes, en occitano: Aups Maritims, en italiano: Alpi Marittime) es un departamento francés situado en la región de Provenza-Alpes-Costa Azul. Su territorio corresponde al antiguo condado de Niza. Sus habitantes reciben el gentilicio francés de Maralpin(e)s.

Historia

En el 14 a. C. los romanos crearon una provincia a la que denominaron Alpes Maritimæ y que tenía por capital Cemenelum (hoy Cimiez, un barrio del norte de Niza). En su momento de máxima extensión, en el año 297, esta provincia englobaba Digne y Briançon y su capital fue desplazada a Embrun.

Un primer departamento de los Alpes Marítimos existió de 1793 a 1814. Con capital en Niza, sus límites diferían de los actuales, ya que incluían el Principado de Mónaco y la ciudad italiana de Sanremo, pero no el distrito de Grasse, entonces perteneciente al departamento de Var.

El departamento actual se creó en 1860 a raíz de la incorporación del Condado de Niza a la República Francesa. El nuevo departamento se constituyó a partir de este condado. La administración francesa dividió el antiguo condado en dos distritos: el de Niza y el de Puget-Théniers (distritos que ya existían en el antiguo departamento que existió entre 1793-1814) e incorporó una parte del departamento del Var, que dio lugar al distrito de Grasse. Esto explica por qué el Var no atraviesa el departamento que lleva su nombre, ya que formaba la antigua frontera en Francia (departamento de Var) y el condado de Niza.

En 1947, con la firma del Tratado de París, las localidades italianas de Tende y La Brigue pasaron a soberanía francesa y se incorporaron al departamento de los Alpes Marítimos.

Geografía

Demografía

Evolución demográfica (población censada)
1801 1831 1841 1851 1856 1861 1866
-- -- -- -- -- 194 578 198 818
1872 1876 1881 1886 1891 1896 1901
199 037 203 604 226 621 238 057 258 571 265 155 293 213
1906 1911 1921 1926 1931 1936 1946
334 007 356 338 357 759 435 253 493 376 513 714 453 714
1954 1962 1968 1975 1982 1990 1999 2010
515 484 618 265 722 070 816 681 881 198 971 829 1 011 326 1 078 729

Notas a la tabla:

Las mayores ciudades del departamento son (datos del censo de 2010):

La aglomeración de Niza suponía más del 87% de la población del departamento (datos del censo de 1999).

Política

En 2004, fue reelegido como presidente del Consejo General de los Alpes-Marítimos el conservador Christian Estrosi, con los votos de su partido, la UMP, y de los dos consejeros no adscritos de derecha (42 votos).

Las principales atribuciones del Consejo General son votar el presupuesto del departamento y escoger de entre sus miembros una comisión permanente, formada por un presidente y diversos vicepresidentes, que conformarán el ejecutivo del departamento. Actualmente, la composición política de esta asamblea es la siguiente:

Referencias

  1. http://france3-regions.francetvinfo.fr/provence-alpes-cote-d-azur/alpes-maritimes/nice/charles-ange-ginesy-est-nouveau-president-du-conseil-departemental-alpes-maritimes-1328555.html

Enlaces externos