Bailando por un sueño (Argentina)

Apariencia mover a la barra lateral ocultar

Bailando (anteriormente llamado Bailando por un sueño —desde el 2006 al 2010 y en el 2018— y Súper Bailando —en 2019—) es un programa de telerrealidad argentino de baile que fue estrenado el 17 de abril de 2006 en Canal 13. Es la versión argentina del reality show de baile mexicano Bailando por un sueño y una de las varias iteraciones de la franquicia.

El formato del programa consiste en parejas formadas por una personalidad del mundo del espectáculo y un bailarín aficionado («soñador») y competían para demostrar sus habilidades en varios estilos de baile con el fin de concretar un «sueño» o causa conjunto de índole personal o humanitaria. Sin embargo, desde la sexta temporada realizada en 2010, el espectáculo introdujo a bailarines profesionales, quienes junto a sus celebridades, representaban a una organización benéfica. Varios «soñadores» de primeras temporadas regresaron como profesionales en años posteriores. Las parejas contaban con la asesoría de coreógrafos expertos, que se encargaban de montar los números bailables que se presentarían en cada ronda. Estas coreografías eran calificadas por un jurado y las parejas con las puntuaciones más bajas se enfrentan a un «duelo de baile» (desde la cuarta edición) y/o «duelo telefonico». En cada ronda se elimina una pareja a través de llamadas telefónicas y mensajes de texto de la audiencia, hasta que una pareja es coronada campeona.

El programa es presentado y dirigido por Marcelo Tinelli desde su inicio. En marzo de 2023, se anunció que a partir de la temporada 15, el concurso de baile pasaría de ser transmitido de Canal 13 a América.​ Desde el 2006 al 2016, se ha emitido desde los estudios de Ideas del Sur, ubicado en Capital Federal. Desde el 2017 al 2019, el programa se trasladó a los estudios de La Corte, ubicado en Chacarita. En la actualidad, el programa se emite en vivo y en directo desde los Estudios Cuyo, ubicado en Martínez.

Desde el 2006 al 2017, el programa fue producido por Ideas del Sur. A partir del 2018, LaFlia Contenidos se encargó de la producción del reality show.

Por sus altas cifras de audiencia, la cantidad de tiempo en pantalla y el impacto en la cultura popular argentina lo han convertido en el reality más importante de la historia de la televisión argentina. Además la versión argentina se destacó, de las otras versiones internacionales de la franquicia, por las polémicas surgidas en la pista de baile.

Historia y concepto

Bailando por un sueño es un programa televisivo de concursos que se transmitió por primera vez en México el 14 de agosto de 2005. Fue creado y producido por Rubén Galindo y Santiago Galindo. El programa se transmitió los domingos por la noche por «El canal de las estrellas», que también es conocido como «Las Estrellas», y es propiedad de la cadena mexicana Televisa. Debido a su éxito, la productora argentina Ideas del Sur, en ese entonces, compró los derechos. El éxito fue inmediato, de modo que la producción lo adaptó a otros géneros, como el canto ("Cantando por un sueño"), el patinaje artístico sobre hielo ("Patinando por un sueño") y el musical ("El musical de tus sueños"), así como también una edición infantil ("Bailando por un sueño Kids"). También se realizó otro formato similar al musical denominado "la academia".

Este proyecto se basó en Strictly Come Dancing, un programa que fue distribuido internacionalmente con el nombre de Dancing with the Stars y que en todos los países donde se transmitió alcanzó los mayores niveles de audiencia. En 2005, la empresa Televisa compró los derechos para desarrollar su propia versión adaptada del programa.

Elenco

Presentador

Marcelo Tinelli ha sido el conductor desde el estreno del programa en 2006. Actualmente, Marcela Feudale, Raúl «Larry» DeClay, Jorge «Carna» Crivelli y Walter «Chino» D'Angelo son acreditados como locutores (en voz en off). Estos acompañan a Tinelli en cada transmisión, interactuando con él y agregando experiencias de comedia en vivo, generalmente riendo o expresando comentarios divertidos durante el programa.

Jurado titular

El jurado ha incluido a varias estrellas del mundo del espectáculo argentino; la mayoría de ellas asociadas al mundo de la danza, la música, la actuación o el periodismo. El número de integrantes ha variado en las distintas temporadas. En las primeras cinco temporadas estuvo conformado por cuatro miembros. En la sexta temporada, se agregó un quinto integrante. En la octava temporada, aumentó a seis jueces; de igual forma, a mitad de esta temporada el juez Antonio Gasalla se retiró del programa, volviendo a contar con cinco jueces en total. Desde la novena temporada, el número de evaluadores vuelve a ser cuatro. El programa también cuenta con jueces invitados (entre ellos, exparticipantes o exjurados) cuando los «titulares» no están disponibles.

Línea de tiempo del elenco

Clave de color:

     Presentador      Juez titular      Juez invitado      BAR      Concursante      Profesional      Coreógrafo      Juez retirado
Miembro del elenco Temporadas
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15
Miembros actuales
Marcelo Tinelli
Marcelo Polino
Ángel de Brito
Carolina Ardohain
Moria Casán
Miembros antiguos
Aníbal Pachano
Flavio Mendoza
Florencia Peña
Laurita Fernández
Nacha Guevara
Soledad Silveyra
Laura Fidalgo
Graciela Alfano
Carmen Barbieri
Antonio Gasalla
Ricardo Fort (†)
Reina Reech
Gerardo Sofovich (†)
Jorge Lafauci
Zulma Faiad
Lourdes Sánchez
Mariela Anchipi
Jorge Moliniers
Notas
  1. Renunció al programa una vez finalizada la undécima ronda. Fue reemplazada por Carmen Barbieri, quien regresó tras renunciar en la segunda ronda.
  2. Regresó como juez invitada (sustituyó a Barbieri) en las rondas 20 y 21.
  3. Renunció antes de finalizar la decimoséptima ronda y fue reemplazada por Moria Casán.
  4. En la duodécima ronda, regresó al estrado de jueces para ocupar el lugar de Graciela Alfano por el resto de la temporada.
  5. Renunció antes de finalizar la segunda ronda y fue reemplazada por Marcelo Polino por el resto de la temporada.
  6. Renunció al programa una vez finalizada la décima ronda. Tras su partida, la producción decidió mantener el panel de jueces con cinco miembros.

Jurados invitados Notas
  1. Participó como concursante hasta la undécima ronda, luego abandonó el concurso por motivos laborales y personales.
  2. Regresó al programa, en el ronda 15, para reemplazar momentáneamente a la juez Carolina Ardohain.

BAR-SM

Para la decimotercera y la decimocuarta edición, el programa incorporó al BAR-SM (Bailando Assistant Referee; en español, árbitro asistente del Bailando) inspirado en el VAR utilizado en el fútbol.

Mecanismo en el Bailando 2018

Este sistema se incluyó en el certamen para evaluar exclusivamente la técnica de baile. Fue integrado por tres bailarines profesionales: la bailarina Lourdes Sánchez, la coreógrafa y bailarina Mariela Anchipi, y el bailarín Jorge Moliniers. En las galas, los integrantes del BAR decidirán, en conjunto, si sumar o restar un punto, o mantener la nota obtenida por parte de los jueces principales. En el duelo, el BAR puede desempatar. En las semifinales y en la final, deliberaron para otorgarle el punto (en cada baile) a una de las parejas. Los integrantes del jurado, los coreógrafos, los jefes de coachs y Marcelo Tinelli pueden solicitarlo y el mismo será aplicado después de la puntuación del jurado.

Mecanismo en el Súper Bailando

En esta edición no solo evaluaban la técnica de baile sino también el nivel coreográfico y la ejecución de las actuaciones. Fue integrado por tres figuras del mundo del espectáculo: la bailarina Laura Fidalgo, el director artístico y acróbata Flavio Mendoza, y el director teatral, también bailarín y coreógrafo Aníbal Pachano. En las galas, cada integrante del BAR decidirá si sumar o restar un punto, o mantener la nota obtenida por parte de los jueces principales. En el duelo, el BAR puede desempatar (o en algunas ocasiones, se unieron al jurado titular para deliberar a que pareja salvar). En las semifinales y en la final, cada integrante pudo otorgarle el punto (en cada baile) a una de las parejas. Los integrantes del jurado, los coreógrafos, los jefes de coachs y Marcelo Tinelli pueden solicitarlo y el mismo será aplicado después de la puntuación del jurado.

Procedimiento de puntuación y votación

En cada baile realizado las parejas son criticadas y puntuadas por cada uno de los jueces en una escala numérica. En cada ronda, un juez tiene el «voto secreto», que no se revela hasta que la ronda haya culminado.

Temporadas

Temporada Parejas Emisión original Primer puesto Segundo puesto Semifinalistas
Primera emisión Última emisión Cadena
1 8 17 de abril de 2006 1 de junio de 2006 Eltrece Carmen Barbieri Dady Brieva Jesica Cirio
Miguel Ángel Cherutti
2 12 3 de julio de 2006 25 de septiembre de 2006 Florencia de la V Emilia Attias María Eugenia Ritó
Moria Casán
3 15 2 de octubre de 2006 21 de diciembre de 2006 Carla Conte María Vázquez Laura Fidalgo
Ximena Capristo
4 30 16 de abril de 2007 6 de noviembre de 2007 Celina Rucci Paula Robles Florencia de la V
Liz Solari
5 39 14 de abril de 2008 11 de diciembre de 2008 Carolina Ardohain Laura Fidalgo Valeria Archimó
María Fernanda Callejón
Kids 15 7 de mayo del 200 19 de julio de 2009 Pedro Maurizi & Candela Rodríguez Facundo Pérez & Juliana Mansilla
El Musical 22 24 de agosto de 2009 17 de diciembre de 2009 Silvina Escudero Ricardo Fort Rocío Guirao Díaz
María Eugenia Ritó
6 29 4 de mayo de 2010 20 de diciembre de 2010 Fabio Moli Paula Chaves Silvina Escudero
Vanina Escudero
7 30 17 de mayo de 2011 22 de diciembre de 2011 Hernán Piquín & Noelia Pompa Tito Speranza Paula Chaves
Coki Ramírez
8 26 11 de junio de 2012 20 de diciembre de 2012 Magdalena Bravi Paula Chaves & Pedro Alfonso
Florencia Peña
9 27 28 de abril de 2014 15 de diciembre de 2014 Anita Martínez & Bicho Gómez Hernán Piquín & Cecilia Figaredo Noelia Pompa
Jesica Cirio
10 27 11 de mayo de 2015 21 de diciembre de 2015 Federico Bal & Laurita Fernández Ailén Bechara Cinthia Fernández
Gisela Bernal
11 31 30 de mayo de 2016 19 de diciembre de 2016 Pedro Alfonso & Florencia Vigna Ezequiel Cwirkaluk María del Cerro
Federico Bal & Laurita Fernández
12 28 29 de mayo de 2017 18 de diciembre de 2017 Florencia Vigna Federico Bal & Laurita Fernández Lourdes Sánchez
Hernán Piquín
13 21 3 de septiembre de 2018 20 de diciembre de 2018 Julián Serrano & Sofía Morandi Jimena Barón María del Cerro
Micaela Viciconte
14 26 30 de abril de 2019 16 de diciembre de 2019 Nicolás Occhiato Florencia Vigna Karina
Federico Bal & Lourdes Sánchez
La Academia 34 17 de mayo de 2021 10 de diciembre de 2021 Noelia Marzol Agustín Sierra Candela Ruggeri
Celeste Muriega
15 30 4 de septiembre de 2023 29 de enero de 2024 América TV Fiorella Acosta Noelia Marzol Alexis Quiroga
Lourdes Sánchez

Cambio de reglas

En la versión original y en las primeras tres ediciones las parejas con los dos puntajes más bajos se sometían al voto telefónico, luego de repetir los bailes realizados en la semana, a través de una coreografía de 1 minuto de duración, y finalmente se daba a conocer el resultado del público.

A partir de la cuarta temporada, emitida en 2007, las parejas con los tres puntajes más bajos se someten al voto telefónico. Posteriormente, los participantes volvían a bailar. Minimamente quedan 3 parejas sentenciadas y fueron 11 la mayor cantidad de parejas sentenciadas hasta el momento. El jurado "salva" a su criterio a las parejas que habían mejorado hasta dejar solo dos. Así el resultado del público determina quién continua en el certamen.

En el formato original, si un participante es reemplazado en más de dos galas, ese participante queda como titular, impidiendo el regreso del participante original.

En Argentina, los reemplazos estaban permitidos en cualquier momento del concurso, ya sea por lesiones, enfermedad, viajes u otro motivo, pudiendo extenderse esto la cantidad de galas que sea necesario.

A partir del año 2011, en instancias finales no se permitían los reemplazos, a excepción de algún caso extremo considerado por la producción. Sin embargo, a partir de 2014 solo se contemplan los reemplazos ante casos de extrema urgencia como lesiones a último momento que impidan bailar o alguna enfermedad importante, no pudiendo extenderse esto por más de dos galas. Además, en caso de renuncia por parte del famoso, los 3 integrantes del equipo quedan eliminados.

En la versión original, los coreógrafos no pueden bailar reemplazando a alguno de los miembros de la pareja, y si esto sucede el jurado no puede puntuarlos. Sin embargo, en la versión local si se permite que los coreógrafos bailen en caso de que alguno de los miembros este imposibilitado para bailar a último momento.

En el formato original se iban eliminando parejas hasta llegar a las tres finalistas, que en el programa final se iban eliminando hasta llegar al ganador.

En la versión argentina, se eliminan las parejas hasta tener las cuatro finalistas. A partir de ahí se realiza un sorteo para que las parejas se enfrenten entre ellas. De esta manera se llevarán a cabo dos semifinales en dos programas distintos, resultando de cada una un ganador que se enfrentarán en la final y de ahí saldrá el campeón.

Véase también

Referencias

  1. «Bailando 2023: Marcelo Tinelli desembarcó en América con una promoción muy especial». Infobae. 19 de mayo de 2023. 
  2. «El Bailando de Marcelo Tinelli no saldrá desde los estudios de El Nueve». La Nación. Consultado el 28 de agosto de 2023. 
  3. «Ya juega el quinto jurado de "Bailando 2014"». Rosario3.com. Consultado el 1 de septiembre de 2023. 
  4. «Marcelo Tinelli lo confirmó en Twitter: el cero se incorpora al “Bailando 2015”». Montevideo Portal. Consultado el 1 de septiembre de 2023. 
  5. «El Bailando 2018 tiene una nueva regla que generará polémica». Mendoza Post. Consultado el 1 de septiembre de 2023.