Capa de aplicación

Apariencia mover a la barra lateral ocultar Pila OSI.

El nivel de aplicación o capa de aplicación es el séptimo nivel del modelo OSI y el cuarto de la pila TCP/IP.

Ofrece a los aplicaciones (de usuario o no) la posibilidad de acceder a los servicios de las demás capas y define los protocolos que utilizan las aplicaciones para intercambiar datos, como correo electrónico (POP y SMTP), gestores de bases de datos y protocolos de transferencia de archivos (FTP).

Cabe aclarar que el usuario normalmente no interactúa directamente con el nivel de aplicación. Suele interactuar con programas que a su vez interactúan con el nivel de aplicación pero ocultando la complejidad subyacente. Así por ejemplo un usuario no manda una petición «GET /index.html HTTP/1.0» para conseguir una página en html, ni lee directamente el código html/xml. O cuando chateamos con el Mensajero Instantáneo, no es necesario que codifiquemos la información y los datos del destinatario para entregarla a la capa de Presentación (capa 6) para que realice el envío del paquete.

En esta capa aparecen diferentes protocolos y servicios:

Protocolos:

Servicios:

Esta capa contiene las aplicaciones visibles para el usuario. Algunas consideraciones son: seguridad y cifrado, DNS (Domain Name Service) Una de las aplicaciones más usadas hoy en día en Internet es el WWW (World Wide Web).

Referencias

  1. «Proyecto IRIS» (pdf). RedIRIS. 15 de noviembre de 1985. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2017. Consultado el 30 de junio de 2018. «El modelo define la comunicación entre sistemas como un proceso de enlace jerárquico de siete niveles. Cada nivel tiene funciones que trabajan lógicamente como un todo y que se pueden alterar sin afectar a los demás niveles.» 
  2. «Proyecto IRIS» (pdf). RedIRIS. 15 de noviembre de 1985. Archivado desde el original el 18 de octubre de 2017. Consultado el 30 de junio de 2018. «Suministra una ventana a través de la cual se efectúan las comunicaciones desde o a el entorno OSI y sirve para los procesos de aplicación efectuando la iniciación y terminación de la interconexión, control de los accesos, sincronización de los procesos de comunicación, gestión de recursos, gestión de la recuperación de errores, etc.»