Carlos do Carmo

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Carlos do Carmo
Información personal
Nombre de nacimiento Carlos Alberto do Carmo Almeida
Nombre en portugués Carlos do Carmo da Ascensão de Almeida
Nacimiento 21 de diciembre de 1939
Lisboa, Portugal
Fallecimiento 1 de enero de 2021 (81 años)
Lisboa, Portugal
Causa de muerte Aneurisma
Sepultura Cemitério dos Prazeres
Nacionalidad Portuguesa
Lengua materna Portugués
Familia
Madre Lucília do Carmo
Información profesional
Ocupación cantante
Años activo 1964-2020
Género Fado
Instrumento voz
Discográficas
Sitio web www.carlosdocarmo.com
Distinciones
  • Globos de Ouro
  • Comendador de la Orden del Infante Don Enrique (1997)
  • Premio Grammy Latino a la Excelencia Musical (2014)
  • Gran oficial de la Orden del Mérito de Portugal (2016)
  • Medal of Cultural Merit (2019)

Carlos Alberto do Carmo Almeida (Lisboa, 21 de diciembre de 1939-Lisboa, 1 de enero de 2021)​ fue un cantante portugués que dio a conocer internacionalmente el fado.

Trayectoria artística

Carlo do Carmo, 1976

Hijo de la fadista Lucília do Carmo y de Alfredo de Almeida, librero y hotelero. De joven, Carlos do Carmo estudia en el Institut auf dem Rosenberg, un instituto alemán en San Galo — donde estudió idiomas — y hostelería en Ginebra.​ Comenzó su trayecto profesional en la Companhia Nacional de Navegação (Portugal). Tras el fallecimiento de su padre, en 1963, Carlos do Carmo pasó a ser el gerente de la casa de fados de su familia, O Faia, en el Bairro Alto, entonces una de las casas de fado más conocidas de la capital. Su carrera artística empieza en 1964, si bien ya había grabado un disco cuando tenía nueve años.

Representó a Portugal en el XXI Festival de la Canción de Eurovisión 1976, con el tema Flor de verde pinho (basado en un poema de Manuel Alegre). En el Festival RTP de la canción de aquel año fue el único intérprete, entre las últimas canciones presentadas estaban temas como “Estrela da tarde”.

De entre muchas otras, sus canciones más conocidas son: Os putos, Um homem na cidade, Canoas do Tejo, Lisboa menina e moça, Duas lágrimas de orvalho y Bairro Alto. Ha cantado en portugués el tema El drapaire de Joan Manuel Serrat, (O ferro velho en adaptación del poeta Alexandre O'Neill), tema incluido en su disco Canoas do Tejo (LP Movieplay en 1972-CD en 1997) y en O melhor dos melhores - Carlos do Carmo (Tecla, 1992). Su nombre figura entre los pioneros de la nueva discografía portuguesa, ya que su disco Un homem no país fue el primer CD editado por un artista en Portugal.​ José María Nóbrega le acompaña en la guitarra desde hace 36 años. Fue homenajeado en 2003 con motivo de sus 40 años de carrera musical.

En 2007 participó en la película Fados de Carlos Saura junto a otros grandes artistas lusos y brasileños, como Mariza, Camané o Caetano Veloso. Este largometraje es estrenado en la gran pantalla el 23 de noviembre de 2007, después de ser proyectado en diversos festivales de cine. Paralelamente al estreno de la película se realizan conciertos de presentación de la película en Madrid, Valladolid y Santiago de Compostela, en los que intervienen Camané, Mariza, Miguel Poveda y el propio Carlos do Carmo. Carlos do Carmo es galardonado con el Premio Goya a la Mejor canción original por Fado da saudade.

Tras haberse retirado de los escenarios en 2019, falleció el primer día de enero de 2021, el funeral tuvo lugar en la Basílica da Estrela y fue enterrado en el Cementerio de los Prazeres de Lisboa.

Reconocimientos

Ha sido embajador de la música y la cultura portuguesa a través de sus innumerables actuaciones por varios países, pasando por el Teatro Olympia de París, por las Óperas de Fráncfort del Meno y Wiesbaden, por la casa de espectáculos Canecão de Río de Janeiro, el Savoy de Helsinki y por otras muchas ciudades, como San Petersburgo, Copenhague, São Paulo, entre otras. A nivel nacional portugués destacan los conciertos en la Fundación Gulbekian, en el Monasterio de los Jerónimos de Belém, en el Casino de Estoril o en el Centro Cultural de Belém.

Es ciudadano honorario de la ciudad de Río de Janeiro y miembro de la Honra del Claustro Ibero-Americano de las Artes. Asimismo, le fue concedido un diploma por el Senado de Rhode Island (Estados Unidos) por su contribución a la divulgación de la música portuguesa, el Globo de Oro de Mérito y de la Excelencia, el Premio de la consagración de su carrera de la Sociedad Portuguesa de Autores. Es además miembro de la Orden del Infante Don Enrique. En 2003 recibió el Premio José Afonso.

En 2014 Carlos ganó el Grammy Latino un premio a la excelencia musical.​ En 2019 se retiró de los escenarios con un doble concierto en Oporto y en Lisboa.

Discografía

Discos propios

Discos grabados en vivo

Singles y EP

Tributos

Referencias

  1. a b «Muere el fadista Carlos do Carmo a los 81 años». El Diario. EFE. 1 de enero de 2021. Consultado el 1 de enero de 2021. 
  2. a b Museu do Fado
  3. Festival de Eurovisión - Participante
  4. Discogs - Un homem no pais
  5. a b Radio Televisión Portuguesa
  6. Premios Goya - Película Fados
  7. Diário de Notícias 4 de enero de 2021
  8. Carlos do Carmo | Premios Especiales 2014, artículo en el sitio latingrammy.com
  9. Premios Especiales 2014 de la Academia Latina de la Grabación® Archivado el 18 de junio de 2020 en Wayback Machine., artículo en el sitio latingrammy.com
  10. Cancioneros - Carlos do Carmo lanza «Oitenta», ochenta canciones para ochenta años
  11. Discogs - Discografía de Carlos do Carmo

Enlaces externos


Predecesor:
Duarte Mendes
con "Madrugada"

Portugal en el Festival de Eurovisión
1976
Sucesor:
Os Amigos
con "Portugal no coração"