Cicloturismo

Apariencia mover a la barra lateral ocultar Bicicleta equipada para cicloturismo. Cicloturismo en el Abra del Acay (a 5061 m s. n. m. o 16 604 pies). Punto más alto de la Ruta Nacional 40 (Argentina) y paso de montaña más alto de América.

El cicloturismo de alforjas es el ciclismo dentro de una ruta turística, una actividad recreativa y no competitiva que combina la actividad física y el turismo.​ Consiste en viajar en bicicleta visitando los lugares que se encuentra uno a su paso. Se realiza por placer, no por competición, por lo que no se puede llegar a denominar práctica competitiva.

Se pueden hacer viajes de cualquier duración, tanto en el día como de varias semanas, meses o años. Una persona en razonable forma física y con una bicicleta cargada de equipaje, puede recorrer entre 50 y 150 km por día, dependiendo del tipo de terreno, por lo que se pueden cubrir distancias considerables en unos pocos días.

La bicicleta para cicloturismo

Las configuraciones de bicicleta de turismo son muy variables y pueden incluir de carretera, híbrida, reclinadas, y configuraciones en tándem.

Una bicicleta de cicloturismo es una bicicleta diseñada o modificada para manejar el turismo en bicicleta. Para hacer las bicicletas suficientemente robustas, cómodas y capaces de llevar cargas pesadas, características especiales pueden incluir una larga distancia entre ejes (para el confort de marcha y evitar conflictos entre pedal-a-equipaje), materiales del cuadro que favorezcan la flexibilidad sobre la rigidez (para el confort de marcha), ruedas y neumáticos resistentes (para la capacidad de carga), y múltiples puntos de montaje (para bastidores de equipaje, guardabarros, y botellas de agua).

Modalidades y estilos

Marcha cicloturista organizada con miles de participantes

Rutas populares

Cicloturismo tipo expedición en cordillera del Paine

Algunos países disfrutan de redes de carriles bici de largas distancias útiles para ciclistas, como Holanda, Alemania o Inglaterra, pero en general es el propio cicloturista el que va diseñando su itinerario intentando conectar carreteras poco transitadas y/o pistas de tierra en buen estado. Algunas de las rutas más populares son:

Rutas internacionales:

Cicloturismo L'Eroica en el otoño en la región de Chianti en Toscana, Italia

Combinación de la bicicleta y otros medios de transporte

El cicloturismo suele ser un tipo de viaje intermodal, que combina la bicicleta con otros medios de transporte, para llegar al punto de comienzo de la ruta. Viajar con la bicicleta y el equipo necesario puede ser engorroso y conviene informarse previamente de la normativa de cada compañía. Para el caso de los trenes puede consultarse este artículo: www.conbici.org Bicis al Tren - Consultado el 26 de julio de 2010.

Especificaciones de la bicicleta de cicloturismo

Bicicleta de cicloturismo

Para hacer cicloturismo de alforjas se puede utilizar cualquier bicicleta que sea robusta, con componentes fáciles de encontrar en los lugares que pensemos visitar y que sea cómoda para su dueño. Al margen de esta premisa básica, hay todo tipo de formas de enfocar el cicloturismo de alforjas y se puede utilizar cualquier tipo de bici. Sin embargo se suele entender que una bicicleta específica para cicloturismo tiene los siguientes elementos:


Galería

Véase también

Referencias

  1. «Cicloturismo, rutas en bicicleta». Sostenibilidad.com. Consultado el 26 de noviembre de 2023. 

Enlaces externos

  1. Con Alforjas - Blog sobre cicloturismo en español
  2. Bike Tour Experience - Plataforma de experiencias cicloturistas y viajes en bicicleta organizados a los puertos más míticos. Guías de viaje, altimetrías, fotografías.
  3. Rodadas.net - Comunidad en línea de viajes en bicicleta. Manual para viajeros, fichas de viajes en bici y foro muy activo para todo tipo de consultas.
  4. Guía de cicloturismo de Andalucía
  5. Cicloturismo y puertos - Altimetrías, rutas, fotografías y descripciones de puertos de montaña.
  6. Destino Bike - Rutas cicloturistas por España