Claudio Levrino

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Claudio Levrino

Claudio Levrino en 1980
Información personal
Nombre de nacimiento Claudio Norberto Levrino
Nacimiento 6 de enero de 1945
Bandera de Argentina Barranqueras, Provincia del Chaco, Argentina
Fallecimiento 20 de enero de 1980
(35 años)
Bandera de Argentina Mar del Plata, Argentina
Causa de muerte Disparo accidental
Sepultura Panteón de la Asociación Argentina de Actores
Nacionalidad argentina
Familia
Cónyuge Cristina del Valle (matr. 1974; fall. 1980)
Hijos Federico (n. 1976)
Información profesional
Ocupación Actor

Claudio Norberto Levrino (Barranqueras, Provincia del Chaco, 6 de enero de 1945 - Mar del Plata, 20 de enero de 1980) fue un actor argentino de cine, teatro y televisión.

Vida y trayectoria

Nacido cerca del puerto de Barranqueras, ciudad pujante muy cerca de Resistencia, capital de la provincia del Chaco, hijo de Vicente Levrino y Beatriz Tepper divorciados en 1949 y hermano de Guido Levrino, y vecino de un personaje entrañable como "El Mele" Lemos,quien lo catapultó a Buenos Aires, sus familiares lo solían llamar "Rodi". Levrino se destacó con papeles protagónicos y de galán en numerosas películas, telenovelas y teleteatros argentinos.

El primer papel se lo consiguió Lemos, quien oficiaba como representante, fue en un pequeño teatro en 1967 con Estampas de la vida purpúrea, y su primera telenovela fue La rebelde de los Anchorena emitido por Canal 13.

De rostro apolíneo y aspecto de "tipo bueno", Levrino fue uno de los más populares galanes argentinos de su época, despertando pasiones y suspiros entre las mujeres.

En 1974, se casó con la actriz Cristina del Valle, que ya tenía un hijo, Patricio (nacido en 1970), de un matrimonio anterior. En 1976, tuvo un hijo con la actriz al que llamaron Federico.

Muerte

El sábado 19 de enero de 1980, Levrino protagonizó un confuso accidente en Mar del Plata (provincia de Buenos Aires) con su esposa Cristina del Valle, manejando un arma de fuego. El hecho sucedió durante una discusión entre ambos, por el uso de una pistola y su tenencia frente a sus hijos. En ese momento, Levrino le quitó el cargador al arma y comenzó a hacer movimientos oscilantes sobre su cabeza, tratando de demostrarle a su esposa que podía exhibir el arma siempre y cuando estuviese descargada. Con lo que no contaba Levrino era con la bala que suele quedar en la recámara de estas armas, la cual se disparó luego de que Levrino accionara la cola del disparador, como parte de su "actuación". La bala dio directo en su cabeza.

Más tarde ese mismo día, el neurocirujano Raúl Matera informó que no existía posibilidad clínica de salvarle la vida, ya que presentaba un cuadro de muerte cerebral secundaria a su estado de descerebración.

Levrino falleció al día siguiente, el domingo 20 de enero de 1980 a las 2:30 en la Clínica Pueyrredón de Mar del Plata. Fue enterrado en el cementerio de la Chacarita de la ciudad de Buenos Aires. Una multitud acompañó sus restos en medio de episodios de desesperación de sus seguidoras en las que se incluían accidentes y desmayos.

Trabajos como actor de televisión

Un mundo de veinte asientos

En 1978, hizo el papel protagónico (un joven colectivero llamado Juan Arregui) en la exitosa telenovela Un mundo de veinte asientos, por Canal 9, dirigida por Diana Álvarez con guion de Delia González Márquez. El primer año el personaje coprotagónico (Victoria) fue interpretado por Gabriela Gili (1945-1991) y el segundo año por María de los Ángeles Medrano (1955).

En la telenovela trabajaron también:

Trabajos como actor de cine

Trabajos como actor de teatro

Notas

  1. http://articulo.mercadolibre.com.ar/MLA-524197983-claudio-levrino-historia-especial-hechos-del-espectaculo-_JM

Enlaces externos