Colmatación

Apariencia mover a la barra lateral ocultar Relleno arenoso de un canal que puede llegar a causar su colmatación.

Se denomina colmatación​ al relleno total de una depresión natural o artificial (lago, laguna costera, embalse) o de una cuenca sedimentaria mediante la acumulación de sedimentos.

También se denomina colmatación al fenómeno por el cual un sistema poroso o filtrante se encuentra obstruido o atascado, impidiendo el paso del fluido que podría traspasarlo. Son casos de colmatación el lecho de un curso del agua en ambiente léntico o para describir la evolución de un sistema de percolación. Esta forma de colmatación puede ser evaluada a través de la Ley de Darcy.

La colmatación y acumulación de sedimentos son dos procesos, que si bien están emparentados, es conveniente distinguir:

Explicación

La colmatación se produce esencialmente en zonas de ambiente léntico, donde las condiciones de semi-estancación en el curso del agua impiden el arrastre de partículas finas. En la naturaleza sucede sobre ciertos anexos fluviales en cursos de agua de llanura, como brazos muertos. Este fenómeno puede ser recreado de forma artificial por la influencia de una construcción (represa, esclusas, etcétera).

Referencias

  1. «colmatación»
  2. Aterramiento y colmatación en los embalses, en Aquae Fundación