Confederación General Italiana del Trabajo

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Confederación General Italiana del Trabajo
Confederazione Generale Italiana del Lavoro
Secretario/a general Maurizio Landini
Fundación 3 de junio de 1944
Ideología política Izquierda, socialismo democrático
Ámbito Italia
Afiliación internacional Confederación Europea de Sindicatos
Confederación Sindical Internacional
Afiliados 5.518.774 (2017)
Sede central Corso d'Italia, 25 Roma
Sitio web www.cgil.it
Bandera de la CGIL

La Confederación General Italiana del Trabajo (en italiano: Confederazione Generale Italiana del Lavoro, abreviado CGIL) es la central sindical más importante de Italia, con 5.518.774 afiliados en 2017.

La CGIL está afiliada a la Confederación Sindical Internacional y a la Confederación Europea de Sindicatos, y forma parte de la Comisión Sindical Consultiva ante la OCDE.

Historia

Orígenes

La central se fundó el 1 de octubre de 1906, con el nombre de Confederación General del Trabajo (CGdL).

Primera mitad del siglo XX

Durante el régimen fascista la central sobrevivió en la clandestinidad, bajo la dirección de Bruno Buozzi. Después de la suspensión forzada, se reconstituyó con el Pacto de Roma (3 de junio de 1944), formando la CGIL. El ataque a Palmiro Togliatti de 1948 y la estrecha vinculación la confederación con el Partido Comunista Italiano, y en menor medida con el Partido Socialista Italiano, fomentaron la división, escindiéndose los componentes democristianos para fundar la CISL en 1948 y los socialdemócratas la UIL en 1950.

Congresos

Sede central de la CGIL en Roma.

Federaciones

Secretarios Generales

Giuseppe Di Vittorio, primer secretario general de la CGIL.

Referencias

  1. Gaita, Luisiana (4 de septiembre de 2018). «Sindacati, 450mila iscritti in meno negli ultimi 2 anni: male la Cgil (che contesta lo studio), in controtendenza la Uil». ilfattoquotidiano.it (en italiano). Consultado el 7 de abril de 2019. 

Enlaces externos

Véase también