Coronel Suárez

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Coronel Suárez
Ciudad
Coronel Suárez ubicada en Provincia de Buenos AiresCoronel SuárezCoronel SuárezLocalización de Coronel Suárez en Provincia de Buenos Aires
Coordenadas 37°27′17″S 61°56′00″O / -37.45467, -61.93343
Idioma oficial Español y alemán
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Argentina Argentina
 • Provincia Bandera de la Provincia de Buenos Aires Buenos Aires
 • Partido Coronel Suárez
Intendente Ricardo Alejo Moccero (Unión por la Patria)
Eventos históricos  
 • Fundación 28 de mayo de 1883 (Eduardo Casey)
Altitud  
 • Media 228 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 23 621 hab.
Gentilicio Suarense
Huso horario UTC−3
Código postal B7540
Prefijo telefónico 02926
Sitio web oficial

Coronel Suárez es una ciudad argentina del centro-sur de la Provincia de Buenos Aires, ubicada en el partido homónimo, del cual es su cabecera.

Historia

Estación Coronel Suárez (FCRPB) en 1940.

Originariamente la ciudad cabecera se llamaba «Sauce Corto», nombre tomado del arroyo cercano a la ciudad y donde actualmente se emplaza el balneario local. Debe su actual nombre a Manuel Isidoro Suárez, coronel del Ejército Argentino, que luchó en las guerras de independencia hispanoamericana, dirigiendo la caballería peruana y colombiana en la batalla de Junín en Perú cuando tenía 24 años. Su accionar decidido definió la suerte del combate al ordenar una audaz carga de caballería contra el ejército realista que finalizó con el desbande de este en una batalla que se peleó a sable y espada.

Isidoro Suárez fue el bisabuelo del escritor argentino Jorge Luis Borges quien escribió cuatro poemas en su honor.

Suárez mira su pueblo y la llanura

ulterior, las estancias, los potreros,

los rumbos que fatigan los reseros,

el paciente planeta que perdura. Jorge Luis Borges, «Coronel Suárez»

A finales del siglo XIX importantes contingentes de alemanes del Volga se radicaron en las inmediaciones de la joven ciudad de Coronel Suárez, fundando 3 colonias: Santa Trinidad o "Colonia I", San José o "Colonia II" y Santa María o "Colonia III". Además, muchos otros alemanes se radicaron en diferentes campos del Partido de Coronel Suárez, manteniendo sus tradiciones.

A través de los años, sus descendientes fueron radicándose cada vez más en la ciudad de Coronel Suárez propiamente dicha, en la que hoy representan un alto porcentaje de su población.

Cultura

Niña argentina de Cononel Suárez tomando mate.

Hoy en día, tanto en la ciudad de Coronel Suárez como en las colonias alemanas de sus inmediaciones (hoy con poca población dado que las ciudades más grandes -tanto Coronel Suárez como otras de la zona- han actuado como polos de atracción) se pueden encontrar los diferentes aspectos de la cultura alemana, incluidas las personas que han conservado el dialecto alemán de generación en generación. En la colonia Santa María, por ejemplo, cada año se realiza la fiesta del strudel, donde se hace un gran strudel para compartir con el público presente, este suele estar relleno de manzana. En colonia San José, en tanto, se lleva a cabo la fiesta del Füllsel, una especie de budín de pan, además de la Schlachtfest o fiesta de la carneada. Asimismo, todos los año cada una de las colonias celebra su fiesta Kerb, es decir, la fiesta de su Santo Patrono. La palabra alemana Kerb deriva del alemán Kirchweih. Kirche significa iglesia, y Weih, bendición. Se realizan desfiles, cena, espectáculos, exposición de artesanías, productos tradicionales y competencias deportivas. Los festejos de Kerb han sido declarados de interés municipal y provincial.

Población

Sumando las colonias vecinas de Santa Trinidad 1474 hab., San José 2234 hab. y Santa María 1832 hab., forma un aglomerado de 29,161 habitantes (Indec, 2010); lo que convierte a Coronel Suárez en un centro comercial regional.

Gráfica de evolución demográfica de Coronel Suárez entre 1895 y 2010

Fuentes: INDEC

Turismo

Arquitectura alemana en Coronel Suárez.

Clima

  Parámetros climáticos promedio de Coronel Suárez 
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 29 27 25 20 16 13 12 15 17 20 24 27 20.4
Temp. mín. media (°C) 14 13 11 7 4 1 -3 1 3 7 9 12 6.6
Precipitación total (mm) 112.3 80.4 95.9 70.9 47.4 21.4 28.5 32.4 58.1 99.7 74.3 82.4 803.7
Fuente: SMN Argentina promedio 1981-2010

Humedad relativa promedio anual: 73 %

Economía

La industria textil en Coronel Suárez, es desde hace décadas una de las principales fuentes laborales de las familias suarenses. Suárez posee una industria principal de calzado y varias Pymes y cooperativas textiles que ofrecen la oportunidad de trabajo en blanco a la población.

Deporte

Salud

La ciudad de Coronel Suárez cuenta con un Hospital Municipal y cinco Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS):

Acceso aéreo

Acceso ferroviario

Personas destacadas

Ricardo Iorio

Benjamin Rollheiser

Parroquias de la Iglesia católica en Coronel Suárez

Iglesia católica
Arquidiócesis Bahía Blanca
Parroquia Nuestra Señora del Carmen

Véase también

Pueblos alemanes

Hermanamientos

Coronel Suárez ha firmado vínculos de cooperación perdurables, en carácter de hermanamientos, con las siguientes ciudades:

Enlaces externos

Referencias

  1. Carlos Lastra (5 de agosto de 2006). «Coronel Suárez se convierte en un centro comercial regional». Archivado desde el original el 9 de mayo de 2014. Consultado el 19 de noviembre de 2012. 
  2. «INDEC Base de datos REDATAM» (html). INDEC. Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 3 de diciembre de 2015. 
  3. «Resultados definitivos del censo 2001». INDEC. Archivado desde el original el 13 de noviembre de 2010. Consultado el 13 de junio de 2009. 
  4. INDEC (1995). Censo nacional de población y vivienda 1991. Resultados definitivos por localidad censos 1991 y 1980. Serie G nº1. ISBN 950-9888-80-X
  5. INDEC (1981). Censo nacional de población y vivienda 1980. Resultados provisionles por localidad censo 1980 y resultados definitivos censos 1970 y 1960. Serie A. 
  6. INDEC. «IV Censo General de la Nacion - Tomo I. POBLACION DE LOS CENTROS URBANOS EN 1947, CLASIFICADA POR SEXO, ORIGEN Y POBLACION TOTAL QUE CONTABAN EN 1869, 1895 Y 1914.» (PDF). Consultado el 23 de enero de 2024. 
  7. Argentina Turismo, Coronel Suárez.
  8. Arquidiócesis de Bahía Blanca. Parroquias
  9. A partir del Acuerdo de Hermanamiento firmado entre la ciudad de Coronel Suárez en la República Argentina y la ciudad de Schwabach en la República Federal de Alemania Archivado el 29 de junio de 2020 en Wayback Machine. }}