Permuta de incumplimiento crediticio

Apariencia mover a la barra lateral ocultar Si no se produce impago al vencimiento del bono de referencia, el comprador hará pagos acordados al vendedor hasta el vencimiento. Si se produce impago al vencimiento del bono de referencia, el vendedor de la protección recibe la propiedad del bono, y el comprador recibe del vendedor el valor nominal del bono.

Una permuta de incumplimiento crediticio (también conocida por su término en inglés: credit default swap ) es un producto financiero que consiste en una operación financiera de cobertura de riesgos, incluido dentro de la categoría de productos derivados de crédito, que se materializa mediante un contrato de swap (permuta) sobre un determinado instrumento de crédito (normalmente un bono o un préstamo) en el que el comprador de la permuta realiza una serie de pagos periódicos (denominados spread) al vendedor y, a cambio, recibe de este una cantidad de dinero en caso de que el título que sirve de activo subyacente al contrato sea impagado a su vencimiento o la entidad emisora incurra en suspensión de pagos.

Aunque un CDS es similar a una póliza de seguro, se diferencia significativamente de ella en que no se requiere que el comprador de la permuta sea el propietario del título (y por tanto haya incurrido en el riesgo real de compra de deuda). Es decir, un seguro se establece sobre algo que es propiedad del asegurado, pero un CDS se hace sobre un bien que no es propiedad del que contrata la permuta. A este tipo de CDS se le denomina "desnudo" (naked), y en realidad es equivalente a una apuesta. El Parlamento Europeo prohibió las CDS "desnudas" de deuda de estado a partir del 1 de diciembre de 2011.

Características

Beneficio social y costo social

Entre los beneficios de los CDS podemos mencionar:

Entre los costos y aspectos negativos tenemos:

Uso especulativo

Véase también: Fondo buitre

Las permutas de incumplimiento crediticio son objeto de debate, en la crisis financiera de 2008, al haber sido utilizados como instrumentos de ataque a la deuda pública de algunos países como es el caso de Grecia, en 2010. También fueron responsables de la caída en 2008 de la empresa estadounidense American International Group (AIG). Algunos dirigentes europeos, como la canciller alemana Angela Merkel, se han mostrado partidarios de prohibir en la Unión Europea y en el G20 las permutas de incumplimiento crediticio que pueden ser utilizados de forma especulativa para apostar contra los estados.​ Los fondos buitre efectivamente pueden especular con la cotización del bono de deuda, mientras que a la vez apuestan a la eventualidad de una cesación de pagos por parte del país emisor, obteniendo ingresos extra en caso de concretarse.

En la crisis de los mercados financieros de 2008-2010, la evolución de los CDS de las empresas y de los países han sido continuamente mencionados en los titulares de la prensa general y especializada. Pero siempre ha habido dudas sobre su importancia en términos de volumen contratado y emitido. Una publicación en Financial Times, indica que el volumen total emitido en permutas de incumplimiento crediticio –no el contratado diariamente, mucho menor– de varios países es bajo en relación con el volumen total de deuda pública emitida por ese mismo país.

Véase también

Referencias

  1. «Euro-Parliament bans "naked" Credit Default Swaps». EUbisiness. 16 de noviembre de 2011. Consultado el 26 de noviembre de 2011. 
  2. «Credit Default Swaps and and the Credit Crisis». Journal of Economic Perspectives. Sep, 2009. Consultado el Mar, 2016. 
  3. Vela, Carmen (marzo de 2010). «Merkel anuncia una ofensiva contra los especuladores». Expansión. Consultado el 6 de marzo de 2010. 
  4. «Credit Default Swaps». Página 12. Consultado el 22 de junio de 2014. 

Enlaces externos