Juan Gil

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Juan Gil
Información personal
Nacimiento c. 1500
Olvés (España)
Fallecimiento Noviembre de 1556
Sevilla (España)
Nacionalidad Española
Religión Protestante
Información profesional
Ocupación Reformador protestante

Juan Gil (Olvés, c. 1500-Sevilla, noviembre de 1555)​ fue un teólogo protestante, procesado y sentenciado a muerte por la Inquisición, también conocido por su nombre latinizado, el Doctor Egidio.

Biografía

Profesor en la Universidad de Alcalá de Henares​ hasta finales de la década de 1530, formaba parte de las clientelas del inquisidor general Alonso Manrique, y cuando éste se retiró a Sevilla, en 1529, huyendo del ambiente pesado de la Corte, le hizo venir y elegir a la canonjía magistral de la catedral hispalense.

Allí desempeñó su labor, difundiendo una sensibilidad religiosa que entroncaba directamente con el ambiente erasmista y valdesiano, gratos al arzobispo Manrique. Paulatinamente derivó hacia una mística de la justificación por la fe y se convirtió en uno de los más amplios difusores de la sensibilidad religiosa protestante en Sevilla, pero también en Valladolid y en Aragón, de donde era originario.

Fue condenado en 1552 una primera vez por el Santo Oficio, obligado a retractarse un domingo de gran afluencia en la catedral, el 21 de agosto de 1552jul.,​ y una segunda vez después de fallecido, en 1560, cuando se confirmó su activo protagonismo como difusor de la fe reformada en la península; con este motivo sus huesos fueron desenterrados y quemados junto con los de Constantino de la Fuente, quien le había sucedido en la catedral.

Referencias

  1. «Gil, Juan». Gran Enciclopedia Aragonesa. 2000. Archivado desde el original el 26 de octubre de 2017. 
  2. García Pinilla, Ignacio Javier. «Juan Gil». Diccionario biográfico español. Real Academia de la Historia. Consultado el 13 de abril de 2024. 
  3. Boeglin, Michel (5 de octubre de 2018). Fernández Terricabras, Ignasi, ed. Reforma y disidencia religiosa : La recepción de las doctrinas reformadas en la península ibérica en el siglo xvi. Collection de la Casa de Velázquez. Casa de Velázquez. pp. 199-212. ISBN 978-84-9096-175-9. Consultado el 24 de marzo de 2021. 
  4. Menéndez y Pelayo, 1978, Párrafo 9.

Bibliografía

Enlaces externos