Griego eólico

Apariencia mover a la barra lateral ocultar
Griego eólico
Región Eolia, Tesalia, Beocia
Era c. 800–300 a. C.
Familia Indoeuropeo
  Helénico
   Central
    Griego eólico
Escritura Alfabeto griego
Glottolog aeol1234

Occidentales      Dórico      Dórico N.O.      Dórico aqueo

Centrales      Eólico      Arcadochipriota

Orientales      Ático      Jónico

El eólico (Αἰολική ɣλῶττα en griego clásico; Αιολική διάλεκτος en griego moderno; Dialectus Aeolica en latín) es uno de los dialectos del griego antiguo hablado en la costa noroeste de Asia Menor, la Eólida, Tesalia, Beocia, en la isla de Lesbos, en islas adyacentes y en otras colonias griegas (Véase Dialectos del griego antiguo). Lingüísticamente, el griego eólico debería ser considerado no tanto como un dialecto, sino como una lengua estrechamente emparentada con el griego clásico (Ático). Supuestamente ambas lenguas habrían tenido un grado de inteligibilidad alta. Es probable que los hablantes de eólico representaran la segunda ola migratoria de griegos (helenos) desde Europa central (o según otras opiniones desde lo que hoy es Ucrania) hasta lo que hoy es su casa. Otros autores afirman que era la lengua de quienes emigraron de Tesalia, patria del mítico fundador de la etnia eolia: Eolo, de quien tomó su nombre.

Escribieron en dialecto eólico los poetas líricos Alceo de Mitilene y Safo de Lesbos.

Principales rasgos del dialecto eólico

Ejemplo

Dialecto lesbio, siglo II a. C.

θεος· τυχα αγαθα. / ο κε θελη θυην επι τω βομ / τας Αφροδιτας τας Πει/θως και τω Ερμα, θυετω / ιρηιον οττι κε θελη και / ερσεν και θηλυ πλγ χοιρ / και ορνιθα οττινα κε θελη. Ley Sacra, Mitilene. Referencia: Inscriptiones Graecae XII 2.73.

Traducción:

Dios: la Buena Suerte. / Quien quiera hacer un sacrificio en el altar / de Afrodita Pito y de Hermes, que sacrifique / la víctima que quiera, / tanto macho como hembra, excepto cerdo, / y el ave que quiera.

Bibliografía

Véase también

Enlaces externos